Browsing by Author "Magaña Rufino, José Manuel"
Results Per Page
Sort Options
- Biotecnología y Derecho: la patentabilidad de la materia viva en el Derecho Norteamericano
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
Autores: Arcudia Hernández, Carlos Ernesto; Magaña Rufino, José Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Desde mediados del siglo XVII el comerciante holandés Van Leewenhoek descubrió el sorprendente mundo de los microorganismos; el hombre ha prestado una permanente atención a estos seres no tanto por lo que son cuanto por lo que hacen. En la actualidad son bien conocidas las aplicaciones de microorganismos para la obtención de productos alimenticios (cerveza, vino, queso, pan), para la producción de sustancias (enzimas, alcaloides) y reacciones químicas (oxídación, reducción, etc) y para la elaboración de productos farmacéuticos (vitaminas, antibióticos). Desde hace algunos años se utilizan, con resultados alentadores, microorganismos en la lucha contra la contaminación del medio ambiente y para la obtención de nuevas fuentes de energía. Por último, no puede pasar desapercibida la importancia que para la ingeniería genética ha significado el descubrimiento del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que precisamente se encuentra en los microorganismos (en todas las bacterias y en un buen número de virus ). - Centro de arbitraje y mediación de la OMPI
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
Autores: Magaña Rufino, José Manuel; Sandoval, Alicia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, creado en 1994, es un recurso internacional dedicado a fomentar la solución de conflictos internacionales entre particulares, concretamente aquellos de carácter comercial, a través de medios alternativos de justicia, en especial de procesos de arbitraje, mediación y decisión de un experto; todo esto, para que las partes puedan alcanzar una solución efectiva y justa a sus controversias. En el presente trabajo se analizan los distintos servicios proporcionados por el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI, detallando su regulación, procedimiento y finalización y explicando las distintas variantes con las que cuenta cada uno de los procesos. - El régimen jurídico y la concesión de los títulos de obtentor en México
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual
Autores: Arcudia Hernández, Carlos Ernesto; Magaña Rufino, José Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo analiza la implementación del régimen jurídico de protección de variedades vegetales en México y el proceso de concesión de los títulos de obtentor. Partimos de la caracterización de la agricultura mexicana presentando un panorama dicotómico: de un lado, la agricultura tradicional; de otro, la agricultura comercial. Como siguiente punto, la implementación del sistema de variedades vegetales como parte de los cambios en la economía en las décadas de 1980 y 1990, cuando el Estado dejó de intervenir en la actividad agrícola y acometió un proceso de liberalización comercial. Posteriormente, estudiamos la pieza fundamental de este cambio: los tratados internacionales que obligan a México a proteger las variedades vegetales y el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales. También examinamos brevemente acuerdos en los que se limita la propiedad industrial, así como la regulación constitucional y su interpretación, que permitiría equilibrar los intereses de todas las partes implicadas. Después, revisamos el régimen jurídico de la Ley Federal de Variedades Vegetales y su Reglamento y ponemos énfasis en los límites a los derechos del obtentor, así como a la protección de la biodiversidad. Estudiamos la estructura administrativa involucrada en el procedimiento de concesión de los títulos de obtentor y, por último, dicho proceso desde la solicitud hasta la concesión del título de obtentor.