Browsing by Author "Maciel Arellano, María Del Rocío"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Tecnologías en apoyo al traslado y acceso a la información destinado a personas con discapacidad visual
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Beltrán Ramírez, Jesús Q Raúl; Zepeda Gómez, Jovan Ricardo; Maciel Arellano, María Del Rocío; Larios Rosillo, Víctor Manuel; Espinoza, Javier; Martínez Mendoza, Jonathan De Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el presente trabajo se hace un acercamiento a las condiciones de personas con discapacidad visual, características principales, categorías en las que se encuentran según el grado de agudeza visual, que van desde la dificultad moderada para ver con claridad hasta la ceguera total, y cómo la ubicación demográfica impacta directamente en el acceso de recursos que permiten mejorar su condición, además de un breve recuento sobre algunos desarrollos tecnológicos que se han fabricado en el tiempo con la finalidad de ofrecer herramientas que apoyen a mejorar significativamente la calidad de vida, lo que permite un grado de autonomía y como consecuencia mejoran la autoestima. Siendo la segunda causa de discapacidad en México y el mundo, después de las dificultades para moverse, es de suma importancia considerar el uso de nuevas tecnologías para la inclusión en espacios académicos, sociales y laborales, por lo que las tecnologías de información y comunicación permiten el acceso a información relevante en distintos ámbitos de desarrollo personal de cada individuo. Otro factor importante es la aceptación de la tecnología por parte del usuario que, a pesar de presentar la necesidad de usar tecnología, podría tener cierto rechazo hacia ella por el miedo a verse diferente o sufrir discriminación. Debido a que los países subdesarrollados cuentan con poblaciones mayores de personas con capacidades múltiples, la tendencia se centra en los desarrollos de bajo costo, que hacen más fácil la adquisición de tecnología por parte de grupos de bajos recursos, y otorgan herramientas importantes para acceder a información, tanto del entorno, como contenido específico para el proceso de aprendizaje. - El uso de tecnologías de información en pruebas conductuales para el área de neurociencias como impacto social mejorando la calidad de vida
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Zepeda Gómez, Jovan Ricardo; Beltrán Ramírez, Jesús Raúl; Maciel Arellano, María Del Rocío; Larios Rosillo, Víctor Manuel; Orizaga Trejo, José Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las pruebas conductuales en modelos animales permiten estudiar los efectos de distintas sustancias en el sistema nervioso central, probar tratamientos y procedimientos a diversas afecciones relacionadas con el déficit de funciones cognitivas que se presentan, tanto en animales como humanos, y por consecuencia, lograr un mejor entendimiento de estas, por ejemplo, el proceso de memoria, aprendizaje y sus mecanismos básicos. Se considera una necesidad actual la implementación de la tecnología, ya que otorga mejoras a los procesos de recolección, análisis y procesamiento de datos provenientes del desarrollo de las pruebas, con esto se vuelven más eficientes los ensayos, al reducir el tiempo de estudio al necesario para la ejecución del experimento. En el presente artículo se expone un breve acercamiento a las pruebas conductuales realizadas en algunos de los modelos animales más utilizados en el área de investigación biomédica y como la tecnología desarrollada en el área proporciona herramientas para la recolección y estudio de la información proveniente de dichas pruebas, mediante el uso de sistemas de visión artificial, análisis computacional de vocalizaciones animales, lectura de señales electrofisiológicas, entre otros.
Items seleccionados: 0