Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machado Toro, María Cristina"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Hábitos alimentarios y educación. Consideraciones acerca de los hábitos alimentarios en familias del Bajo Cauca antioqueño. Bagre, Nechí y Tarazá.

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social

    Autores: Machado Toro, María Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El presente artículo centra su reflexión en la importancia de los procesos educativos en relación a los hábitos alimenticios en poblaciones con altos índices de pobreza. Se ha realizado con base en la investigación interdisciplinaria, “Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria, Desayunos Infantiles MANA con Amor (MANA INFANTIL), en los municipios de Nechí, Bagre y Tarazá, en la Subregión del Bajo Cauca”.
  • Einstein y Freud: la pregunta por la ética en la ciencia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Machado Toro, María Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Basado en el interés de dos grandes pensadores de comienzos del siglo XX, Albert Einstein y Sigmund Freud, el presente artículo retoma la pregunta fundamental por la ética en la ciencia, diferenciándola de la ética de “la ciencia” como entidad autónoma, para finalmente hacer un llamado al sujeto y su responsabilidad en el hacer científico.
  • El humano adjetivo: la poesía de Borges. Inés Posada

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Machado Toro, María Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este texto es un estudio profundo sobre lo poético en la obra de Jorge Luis Borges, rastreado no solo en sus poemas sino en su narrativa: ensayo y cuento. Lo que permite sostener que la cualidad principal de su escritura se encarna en la figura del poeta. El eje central del estudio se refiere a la particularidad de su adjetivación en la cual puede reconocerse el vínculo entre literatura y filosofía puesto que en la escritura de Borges el adjetivo no es un mero adorno sino una manera de vincular pensamiento y poesía y hacer posible que en la lectura de sus textos el lector experimente el efecto que las ideas tienen sobre la vida. Se examinan principalmente dos figuras literarias donde el adjetivo tiene en Borges su singular sentido: la hipálage y el oxímoron, se rastrean a lo largo de los distintos asuntos explorados literariamente en su obra. Igualmente se explora la metáfora en Borges como una manera de identificar también esta relación pensamientosensibilidad-lenguaje.
  • La filosofía, la literatura y las ciencias humanas. Una mirada a la investigación interdisciplinaria

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Machado Toro, María Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    ResumenLa reflexión de este artículo busca plantear dentro del marco epistemológico de las ciencias sociales y/o humanas, la importancia de restablecer el diálogo entre tres grandes tradiciones de pensamiento: la literatura, la filosofía y las ciencias, resaltando el valor de la investigación como experiencia de pensamiento y de diálogo
  • La lectura del texto literario diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Escritos

    Autores: Machado Toro, María Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Con el presente artículo se propone continuar el diálogo entre la tradición hermenéutica y el psicoanálisis, reconociendo en ellas dos de las corrientes de pensamiento más influyentes en la época contemporánea. Con este acercamiento se pretende aportar a la reflexión, siempre fecunda, sobre el abordaje de textos literarios a partir del acto interpretativo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional