Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "MEJÍA IDÁRRAGA, SANTIAGO"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • APORTES METODOLÓGICOS PARA INVESTIGACIÓN EN JUSTICIA ÉTNICA, DESDE EL PROYECTO “ELABORACIÓN CONCERTADA DE UN INSTRUMENTO ALTERNATIVO DE PROCEDIMIENTO PENAL EN EL RESGUARDO KARMATA RÚA, (JARDÍN- ANTIOQUIA)"

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: Pensamiento y Poder

    Autores: URIBE MEJÍA, CLAUDIA LILIANA; MEJÍA IDÁRRAGA, SANTIAGO

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este escrito enuncia los hallazgos de una investigación que no culmina en los tiempos pactados en actas, sino que prosigue en el acompañamiento a la comunidad en donde tiene lugar. Tiene como objetivo ilustrar algunos problemas metodológicos alrededor de laelaboración de una línea base de la comunidad indígena de KarmataRua, que soporte una decisión, dentro de su autonomía, sobre lacreación de un manual de procedimiento penal para la aplicaciónde penas que impliquen privación de la libertad en las comunidadesindígenas Embera Chamí de Antioquia. Muestra los cambios teleológicosy metodológicos que se ven como necesarios durante el trasegarinvestigativo. El énfasis está en presentar al escenario jurídico, elmodo en que una propuesta de investigación sobre justicia étnicase aparta de los métodos de investigación occidentales, para incluiruna nueva fase. La propuesta originaria, centrada en la pregunta:¿se requiere un manual de procedimiento penal para las comunidadesindígenas Embera Chamí que les permita determinar la responsabilidadpenal de sus miembros y la ejecución de la sanción penaprivativa de la libertad dentro de un marco principialístico, acordea un respeto por los derechos fundamentales, propios de un Estadosocial y democrático de derecho?, cambia su fin y sentir, al observar,tras discusiones técnicas interdisciplinares, que se requiere la construcciónde una línea base que dé cuenta del proceso histórico deasentamiento y construcción de organización política del resguardoKarmata Rua, que soporte, desde la sociología, la antropología y elderecho étnico, la imbricación entre el sistema ordinario y el especial,al recoger la caracterización e identificación de los procesos culturales,económicos, éticos y políticos que son la fuente de la norma,como elemento investigativo previo a la decisión comunitaria sobrela creación o no del manual de procedimiento.
  • EL PLAN DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL DE MEDELLÍN: POLÍTICA PÚBLICA Y CAPITALISMO DE FICCIÓN

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: Pensamiento y Poder

    Autores: MEJÍA IDÁRRAGA, SANTIAGO

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este escrito tiene como propósito presentar elementos de análisis que aportan a la reflexión sobre los procesos educativo-ambientales, en este caso el Plan de Educación y Cultura Ambiental de Medellín, centrado en dos problemas: el primero son los errores en la propuesta del plan desde su denominación como política pública, el segundo es la forma como en la institucionalidad pervive una comprensión de lo ambiental como discurso que se usa sujeto a engaño, que desde lo simbólico y lo discursivo, legitima procesos característicos de la idea de capitalismo de ficción, donde lo ambiental se presta para la re-reación de la realidad mediada por la teatralidad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional