Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Luna Amador, Jorge Armando"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Implementación de la metodología Sigma Seis como herramienta de gestión en el proceso de manejo de equipajes en una aerolínea en la ciudad de Cartagena

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem

    Autores: Luna Amador, Jorge Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La presente investigación tiene como objetivo principal la implementación de la metodología Sigma Seis como herramienta de gestión en el proceso de manejo de equipajes de una aerolínea estadounidense que opera en la ciudad de Cartagena, con el fin de solventar una problemática que surgió a raíz de la insatisfacción de los clientes a causa de la mala percepción que tienen acerca del manejo de su equipaje en el vuelo de conexión que llega a Cartagena. Para el desarrollo de la metodología propuesta, se partió de una descripción detallada del proceso de gestión de equipaje, se midió el desempeñó de los subprocesos críticos dentro del mismo, luego se analizaron estos subprocesos mediante herramientas como el AMEF y Poka Yoke y, finalmente, se establecieron mecanismos de mejora y prevención de errores o fallas para incrementar la calidad en la prestación del servicio de manejo de equipajes en la aerolínea. Entre los resultados principales al aplicar la metodología, se obtuvo que el desempeño de la estación es bueno de acuerdo a las mediciones, sin embargo, al manejar un solo vuelo en conexión en Cartagena, las metas de la estación apuntan a “cero errores”, razón por la cual, se hace necesario buscar mecanismos de prevención de fallas para mejorar los indicadores de calidad del proceso de gestión de equipajes.
  • ¿Innovación interna o externa? un dilema organizacional

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Luna Amador, Jorge Armando; Escobar Espinoza , Álvaro Andrés; Caraballo Payares, Alexander Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este artículo tiene como objetivo analziar el debate académico que existe respecto a los procesos de innovación interna y externa, y sus implicaciones de complementariedad o de sustituibilidad. En este sentido, las empresas deben analizar si deben mantener un enfoque de innovación cerrado por el efecto de sustituibilidad o un enfoque abierto por el efecto de complementariedad. Para esto, se analizan diferentes estudios empíricos que aportan a cada una estas posturas académicas, así como la fundamentación teórica que respalda dichas posturas. Como reflexión final, se encuentra que en un contexto de globalización las empresas no pueden aislarse del entorno y de su cada vez más rápido desarrollo tecnológico. Adicionalmente, la relación de complementariedad o sustituibilidad entre la innovación interna y externa va a depender del tipo de organización, así como de sus recursos y capacidades para integrar el conocimiento externo con sus procesos internos organizacionales.
  • Metodología para el mejoramiento de la innovación organizacional en el sector logístico de Cartagena de Indias.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem

    Autores: Luna Amador, Jorge Armando; Arrieta Rodríguez, July; Escobar Espinoza, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este artículo de investigación tiene como objetivo diseñar una metodología para el mejoramiento de la innovación organizacional en el sector logístico de la ciudad de Cartagena, Colombia. Se utilizó la metodología de estudio de casos múltiples, la cual parte del análisis de nueve ejes determinantes de la innovación organizacional (cultura, estrategia, planificación, personas, procesos, herramientas, productos/servicios, eficiencia y capitalización) en 5 empresas pertenecientes al sector. A partir de lo anterior, se diseñó una metodología que busca mejorar los niveles de innovación organizacional de las empresas objeto de estudio, basándose en el diseño estratégico, los procesos y los resultados.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional