Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Loja, Matías"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A diez años del fallecimiento del pensador brasileño Paulo Freire Frei Beto : “La pedagogía de la liberación es más necesaria y urgente que nunca”* El educador y teólogo destaca la vigencia del autor de “La educación como práctica de la libertad”

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Loja, Matías

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-05-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

      “La naturaleza de la práctica educativa es política en sí misma, y por eso no es posible hablar siquiera de una dimensión política de la educación, pues toda ella es política”, comenta en una entrevista realizada por la pedagoga ecuatoriana Rosa María Torres el educador brasileño Paulo Freire. Los fines de la enseñanza, planteados desde un enfoque que propone una liberación del hombre que salga de la opresión política, económica y sociocultural es uno de los ejes que guían el pensamiento de este brasileño, nacido en Recife el 19 de septiembre de 1921.   El próximo 2 de mayo se cumplirán diez años de la desaparición física de Freire, el autor de “La educación como práctica de la libertad”, “Pedagogía del oprimido” y “Pedagogía de la esperanza”, entre otras obras. Textos de sustancial importancia para entender gran parte de los debates en torno a la educación en Latinoamérica en los últimos 40 años.   La autonomía, la democracia, el respeto del otro, y sobre todo la transformación social son rasgos de la obra de Freire que merecen hoy repensarse en el marco de los cambios en los sistemas educativos del sur continental.   Ejes que invitan también a pensar las demandas de la enseñanza desde los postulados de la “pedagogía de la liberación”, que para el teólogo y educador brasileño Frei Betto “es más necesaria y urgente que nunca, porque tenemos gobiernos democráticos, pero no siempre están apoyados en la movilización popular”.   Militante histórico de las comunidades eclesiales de base, y responsable durante los primeros años del gobierno de Lula del programa “Hambre Cero”, Frei Betto es coautor junto con Freire de “Esa escuela llamada vida”, texto coordinado por el periodista Ricardo Kotscho.   “El pernambucano Paulo Freire, y el minero Frei Betto —expresa Kotscho— iniciaron sus trabajos en épocas, circunstancias y lugares diferentes, pero en un determinado punto de sus trayectorias se encontraron y siguieron juntos, incluso sin conocerse personalmente, con los ojos puestos en un mismo horizonte: la liberación del pueblo brasileño y la educación”.   Pero para Betto, y en consonancia con el pensamiento de su amigo Freire, los cambios educativos de la región ponen “demasiado énfasis en las nuevas tecnologías”, mientras que por otro lado restringen el espacio “de los paradigmas, los valores, la ética”.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional