Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Leon Naranjo, Paola Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Inyección de vapor en medianos. recuperación y rentabilidad

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Fuentes, el reventón energético

    Autores: Leon Naranjo, Paola Andrea; Bernal Correa, Danelys Leonor; Muñoz Navarro, Samuel Fernando; Ordoñez Rodriguez, Anibal

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La movilidad de los crudos medios y livianos ha permitido que yacimientos de este tipo se exploten bajo escenarios de producción primaria y desplazamientos inmiscibles como la inyección de agua. Aunque los resultados han sido favorables, la necesidad de energía y los bajos porcentajes de recuperación han generado la posibilidad de implementar técnicas que antes no se consideraban viables en este tipo de yacimientos. La inyección continúa de vapor es un proceso de recobro térmico que genera mecanismos de recuperación tales como la expansión de la roca y los fluidos, la reducción de la viscosidad del aceite y la destilación de las fracciones más livianas del mismo, siendo este último el efecto más representativo en yacimientos de crudo medio según citan las fuentes bibliográficas consultadas. Teniendo en cuenta la temprana etapa de investigación y la poca aplicabilidad de la técnica, se realizó un estudio basado en simulación numérica que argumentara la viabilidad técnica del proceso. Para esto se construyeron cuatros modelos estratificados con diferentes tamaños de patrón, que de forma simplificada representaran propiedades petrofísicas de un campo colombiano de crudo medio. Este campo fue escogido con base a los rangos establecidos por distintos autores para la aplicación de la técnica. Un análisis de sensibilidad a la tasa de inyección también fue realizado con el objetivo de seleccionar el mejor escenario de explotación (tasa de inyección-espaciamiento). Esta decisión fue tomada con base al análisis realizado al comportamiento del factor de recobro, la relación vapor-aceite, el tiempo de ruptura y criterios financieros como el valor presente neto y la tasa interna de retorno. Finalmente un espaciamiento de 2,5 acres (10117 m2) y una tasa de inyección de 500 bbls/día (79,5 m3/día) conforman el mejor escenario, garantizando tanto la ocurrencia de los mecanismos de recuperación como la viabilidad financiera del proyecto.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional