Browsing by Author "León Méndez, Deisy"
Results Per Page
Sort Options
- Determinación de Cadmio proveniente de humos metálicos en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Gómez Marrugo, Diana; Puello Silva, Jorge; León Méndez, Glicerio; Altamiranda Durango, Neider; León Méndez, Deisy
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La soldadura genera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humos metálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tanto pesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para que estos efectos puedan ser agudos o crónicos. Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la concentración de cadmio en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura. Para ello se tomaron muestras de aire en 15 empresas dedicadas a soldadura. Como resultado se hallaron diferentes concentraciones de Cd, de estas solo una empresa supera el valor límite umbral (TLV) de 0,01 mg Cd/m3 en aire respirable en una jornada laboral de 8 horas, mientras que el resto estuvieron por debajo de dicho nivel. Estas concentraciones oscilan debido a diferentes factores tales como la carga de trabajo, el uso de los diferentes electrodos, etc. Estos resultados indican que no existe un riesgo a corto plazo por la inhalación de Cd, pero si se podrían presentar afecciones en la salud de los trabajadores a mediano y corto plazo por efectos de la bioacumulación en tejidos corporales tales como pulmones e hígado. - Determinación de Cadmio proveniente de humos metálicos en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Gómez Marrugo, Diana; Puello Silva, Jorge; León Méndez, Glicerio; Altamiranda Durango, Neider; León Méndez, Deisy
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La soldadura genera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humos metálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tanto pesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para que estos efectos puedan ser agudos o crónicos. Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la concentración de cadmio en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura. Para ello se tomaron muestras de aire en 15 empresas dedicadas a soldadura. Como resultado se hallaron diferentes concentraciones de Cd, de estas solo una empresa supera el valor límite umbral (TLV) de 0,01 mg Cd/m3 en aire respirable en una jornada laboral de 8 horas, mientras que el resto estuvieron por debajo de dicho nivel. Estas concentraciones oscilan debido a diferentes factores tales como la carga de trabajo, el uso de los diferentes electrodos, etc. Estos resultados indican que no existe un riesgo a corto plazo por la inhalación de Cd, pero si se podrían presentar afecciones en la salud de los trabajadores a mediano y corto plazo por efectos de la bioacumulación en tejidos corporales tales como pulmones e hígado. - Determination of heavy metals (Pb and Cd) in guava pulps (psidium guajava) obtained in the city of Cartagena
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Gómez Marrugo, Diana; León Méndez, Glicerio; Puello Silva, Jorge; Torrenegra Alarcon, Miladys; León Méndez, Deisy; Granados Conde, Clemente
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de acumulación de metales pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) derivados de actividades antropogénicas, como los humos metálicos de la soldadura y el tráfico de vehículos, en la pulpa de guayaba (Psidium guajava) en la ciudad de Cartagena. -Bolívar. Las muestras se dividieron en tres (3) grupos según la proximidad de las fuentes de contaminación. En el grupo 1, menos de 100 m de industrias metalúrgicas, las concentraciones de Cd en el rango de 0.0400 ± 0.33 mg / Kg y 0.0483 ± 0.15 mg / Kg, mientras que los valores de Pb oscilaron entre 0.036 ± 0.22 mg / kg y 0.060 ± 0.01 mg / kg . Para el grupo 2, se tomaron muestras en 3 lugares donde no se identificó claramente ninguna fuente de contaminación, lo que resultó en concentraciones de Cd 0.0215 ± 0.05 mg / Kg y 0.0260 ± 0.10 mg / Kg, mientras que para el Pb solo se encontró en una de las muestras cuyo valor fue 0.035 ± 0.15 mg / Kg. Finalmente, para el grupo 3, se tomaron muestras en 2 ubicaciones ubicadas a menos de 100 m de avenidas de alto tráfico, resultando en valores muy similares para Cd (0.0220 ± 0.13 mg / Kg y 0.0311 ± 0. 22 mg / Kg), mientras que para Pb el los valores fueron muy precisos (0.032 ± 0.35 mg / Kg y 0.029 ± 0.20 mg / Kg). Estas mediciones muestran cómo, en sitios cercanos a las actividades humanas, las concentraciones de estos metales pesados están en niveles más altos, lo que representa un peligro para su consumo debido a la bioacumulación en diferentes tejidos humanos. - Determination of heavy metals (Pb and Cd) in guava pulps (psidium guajava) obtained in the city of Cartagena
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Gómez Marrugo, Diana; León Méndez, Glicerio; Puello Silva, Jorge; Torrenegra Alarcon, Miladys; León Méndez, Deisy; Granados Conde, Clemente
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de acumulación de metales pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) derivados de actividades antropogénicas, como los humos metálicos de la soldadura y el tráfico de vehículos, en la pulpa de guayaba (Psidium guajava) en la ciudad de Cartagena. -Bolívar. Las muestras se dividieron en tres (3) grupos según la proximidad de las fuentes de contaminación. En el grupo 1, menos de 100 m de industrias metalúrgicas, las concentraciones de Cd en el rango de 0.0400 ± 0.33 mg / Kg y 0.0483 ± 0.15 mg / Kg, mientras que los valores de Pb oscilaron entre 0.036 ± 0.22 mg / kg y 0.060 ± 0.01 mg / kg . Para el grupo 2, se tomaron muestras en 3 lugares donde no se identificó claramente ninguna fuente de contaminación, lo que resultó en concentraciones de Cd 0.0215 ± 0.05 mg / Kg y 0.0260 ± 0.10 mg / Kg, mientras que para el Pb solo se encontró en una de las muestras cuyo valor fue 0.035 ± 0.15 mg / Kg. Finalmente, para el grupo 3, se tomaron muestras en 2 ubicaciones ubicadas a menos de 100 m de avenidas de alto tráfico, resultando en valores muy similares para Cd (0.0220 ± 0.13 mg / Kg y 0.0311 ± 0. 22 mg / Kg), mientras que para Pb el los valores fueron muy precisos (0.032 ± 0.35 mg / Kg y 0.029 ± 0.20 mg / Kg). Estas mediciones muestran cómo, en sitios cercanos a las actividades humanas, las concentraciones de estos metales pesados están en niveles más altos, lo que representa un peligro para su consumo debido a la bioacumulación en diferentes tejidos humanos. - Guinda (pronus ceresus) como fuente de moléculas bioactivas
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria
Autores: De la Espriella, Angarita Stephanie; Torrenegra Alarcón, Miladys; Granados Conde, Clemente; León Méndez, Deisy; León Méndez, Glicerio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La naturaleza nos provee una innumerable variedad de especies vegetales frutales como la guinda (Pronus ceresus) con sugestivas propiedades biológicas que contribuyen a una importante fuente de nuevas moléculas bioactivas, que además de ser menos toxicas, son capaces de sustituir a los químicos sintéticos, los cuales resultan nocivos para el medio ambiente. Actualmente existe cierta cantidad de publicaciones en las que la guinda está relacionada con actividad biológica, según la búsqueda realizada en diferentes bases de datos hasta agosto de 2022. Lo anterior constata la gran utilidad de esta fruta como fuente primordial de metabolitos bioactivos, que pueden ser utilizados como principios activos en diferentes productos de gran provecho para la humanidad.