Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Laverde Ospina, Alfredo"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aproximación a dos corrientes de la tradición literaria colombiana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Resumen: En el presente trabajo se establecen relaciones de afinidad y oposición en la literatura colombiana entre los autores del siglo XIX, Jorge Isaacs y José Asunción Silva y Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis del siglo XX. A partir de los conceptos de historia y escritura pretende demostrar que es posible hacer una lectura de las obras centrales de la literatura colombiana no sólo en términos temáticos, sino estéticos e ideológicos, al punto de evidenciarse dos variantes de una misma literatura sustentadas a través del carácter crítico propio de la modernidad. Descriptores: Tradición; Historia; Novela; Modernidad; Isaacs, Jorge; Asunción Silva, José; García Márquez, Gabriel; Mutis, Álvaro. Abstract: This present article establishes relations of affinity and opposition between four Colombian authors of the 19th and 20th centuries: Jorge Isaacs and Gabriel García Márquez, and José Asunción Silva and Álvaro Mutis. Departing from the concepts of history and writing, it pretends to show that a reading of main works of Colombian literature is possible not only in thematically but also aesthetically and ideologically terms, and gives evidences of two alternatives of the same literature supported on the critical character belonging to modernity. Key words: Tradition; History; Novel; Modernity; Isaacs, Jorge; Asunción Silva, José; García Márquez, Gabriel; Mutis, Álvaro.
  • Configuración estética en Gabriel García Márquez. Arte afirmativo: prejuicio y aplicación

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Este artículo pretende mostrar cómo en algunas obras de Gabriel García Márquez se impone el carácter afirmativo del arte (en el sentido de H. Marcuse). Por una parte, por estar inscrito en una sociedad capitalista cuyos ideales burgueses tardíos ubican las elaboraciones críticas en el ámbito incontaminado de lo cultural, y, por otro, por la no resolución de continuidad fomentada por la tan socorrida autonomía del arte. Si bien no se niega la dimensión crítica presente en las obras del autor, la presentación de “valores auténticos” en el ámbito de lo estético “ideal” parece denunciar la imposibilidad de incidir en la transformación de la praxis social.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • EDITORIAL

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • Editorial

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • Editorial

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

  • El ícono del regionalismo colombiano

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Agenda Cultural Alma Máter

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

  • (Im) pertinencia del concepto de tradición literaria para una historia de la literatura colombiana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    RESUMENEn la actualidad, los discursos hegemónicos sobre la nación y la nacionalidad ha pasado a ser reemplazados por una concepción plural empeñada en la apertura de espacios para la diversidad racial, cultural y socioeconómica inherente a países en los que ha irrumpido el capitalismo de forma desigual.Es así como este artículo se propone, frente al concepto de historia de la literatura, la noción de tradición como eje alrededor del cual es posible reconocer la existencia de diversas manifestaciones de la palabra en países como Colombia en los que la escritura estético-literaria culta ha funcionado a modo de categoría excluyente en la conformación del canon literario.ABSTRACTAt the present, the hegemonic discources about nation and nationality have been replaced by a plural conception determined in the opening of spaces for the racial, cultural and socioeconomic diversity, inherent to countries in which capitalism has been unequally interrupted. Taking that into account, this article aims, regarding the concept of History of Literature, to state the notion of tradition as central idea in which it is possible to recognize the existence of several manifestations of the word worked as an excluding category in the structure of the literary canon.  
  • ¿ES POSIBLE REESCRIBIR UNA HISTORIA DE LAS LITERATURAS LATINOAMERICANAS EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS CULTURALES?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Este estudio se propone establecer una lectura crítica de algunas de las teorías conocidas como estudios culturales. En primer lugar, se discute su carácter hegemónico en el contexto académico actual de América Latina y, paso seguido, se polemiza en torno a su rechazo de la crítica literaria y su tradicional énfasis en el valor estético. La argumentación está dirigida a una resemantización de la historia de la literatura, el papel de la estética y la recuperación de la tradición de los estudios literarios en el continente, junto con lecturas comparativas de conceptos de los estudios de la subalternidad, el postmarxismo, el psicoanálisis y la crítica y teorías literarias latinoamericanas.  
  • Jorge Isaacs y José Asunción Silva o el asincronismo entre el desarrollo socioeconómico y lo artístico literario

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-03-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    RESUMEN La asincronía propia del orden impuesto por el capitalismo y el precoz proceso de cosmopolitismo e individualización, ha permitido la manifestación de ciertos rasgos de modernización de la literatura desde la segunda mitad del siglo XIX.  En este sentido, en María la crisis de la representación propia del romanticismo europeo y la ruptura del artista con la sociedad, y en De sobremesa la especialización del oficio del escritor, diferenciándola del compromiso político del intelectual, son sus manifestaciones más importantes. ABSTRACT The asynchrony, proper of the order imposed by capitalism and the early process of cosmopolitism and individualization, has allowed the expression of certain features of modernization of literature since the second half of the nineteenth century. In this regard, both in María, the crisis of the representation of the European Romanticism and the rupture of the artist with his society and, in De sobremesa, the specialization in the art of the writer as opposed to the political commitment of the intellectuals are the most important manifestations of the modernization of literature.
  • LA FUNCIÓN DE LA PERIODIZACIÓN LITERARIA TRADICIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS NACIONALES EXCLUYENTES

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Los comportamientos del Campo Literario Nacional: Criterios de edición, divulgación y circulación de publicaciones financiadas por entidades públicas

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Carvajal Córdoba, Edwin; Vallejo Murcia, Olga; Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Resumen: Ete estudio pretende determinar el papel del Estado en la conformación de la literatura como dinamizador de la producción y comercialización de obras literarias; y evaluar su actuación en la institución literatura. Por otro lado, se ocupa del estudio de las condiciones literarias y editoriales de las obras recopiladas en la investigación con énfasis en las cualidades estéticas y en el rigor metodológico de los textos de carácter académico y, complementa con el análisis de los criterios de edición y de circulación de las obras que, en general, implementan las entidades públicas colombianas.Palabaras clave: Literatura colombiana; Instituciones del sector literario; Novela; Poesía; Teatro; Crítica literaria; Literatura del siglo XX.Abstract: This study aims to establish the State's role in shaping literature as a "social institution" that promotes production and marketing of literary works. The paper presents an analysis of the literary and publishing conditions of literary works compiled in the research study. It focuses on both the aesthetic qualities of literary works and the methodological rigor of academic texts. It complements the analysis of the edition and circulation criteria implemented by the Colombian public entities as well. Key words: Colombian literature; public entities; Cultural studies; Literature and its means; cultural traditions; Sociology of literature; Literary Criticism; edition criteria; publishing house; imprint.
  • Montoya, Pablo. Novela histórica en Colombia, 1988-2008: entre la pompa y el fracaso. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2009, 204 págs.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Panorama continental de la intervención cultural y los efectos políticos de la práctica crítica. Caso especial de Hernando Téllez y José Lins do Rego

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    La crítica literaria cultivada en América Latina durante las décadas del 40 y 50 del siglo XX tuvo como una de sus funciones principales la intervención en la definición de políticas culturales. De ahí que este artículo de reflexión se inicie con la presentación breve de un panorama de la crítica literaria latinoamericana y haga especial énfasis en dos escritores y críticos literarios, el brasileño José Lins do Rego y el colombiano Hernando Téllez S. En términos generales, mediante el comentario crítico de ensayos de los autores, el objetivo primordial de este artículo es resaltar la existencia de una peculiar autonomía de la crítica literaria continental.
  • RAMÍREZ PEÑA, LUIS ALFONSO. COMUNICACIÓN Y DISCURSO. LA PERSPECTIVA POLIFÓNICA EN LOS DISCURSOS LITERARIO, COTIDIANO Y CIENTÍFICO

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Reflexiones en torno al discurso estético literario. Una lectura de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: Laverde Ospina, Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En el presente artículo se reflexiona en torno de los mecanismos discursivos de producción de sentido, haciendo especial énfasis en la concepción del lenguaje en tanto constructor de realidades en el contexto de la comunicación artística. En este sentido, en relación con lo estético-literario y, a propósito de una lectura interpretativa de Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez, se concibe al discurso de la literatura en términos de «configuración estético-ideológica», es decir, espacio interpretativo que exhibe, a través de las tomas de posición estéticas, posturas de carácter político e ideológico.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional