Browsing by Author "Latorre Bayona, Gerardo"
Results Per Page
Sort Options
- In Memoriam
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Latorre Bayona, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con la profesora Esperanza Maldonado Rondón, lamentamos profundamente su fallecimiento. Ella estuvo por varios años al frente de la edición de la revista “UIS Ingenierías”, sucediéndome en el cargo, y sin duda le dio un impulso muy grande logrando su admisión por Colciencias en el índice nacional de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas – Publindex - . La profesora Maldonado Rondón trabajó incansablemente en todos los compromisos que adquirió durante su vida profesional, siendo un ejemplo de dedicación, entrega y ética profesional en todos sus quehaceres. Por fortuna para la Facultad de ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander, la revista fue una más de las múltiples responsabilidades que ella supo asumir. Por su carisma, su amabilidad y su transparencia, siempre estará presente en los más admirables recuerdos de sus amigos, colegas y pares académicos que conocimos de sus capacidades y de sus logros. Su entrega al trabajo, con entereza y sin desfallecimiento, contrastaba abiertamente con la fragilidad física de su corazón. Éste terminó por ceder, pero el espíritu de la profesora Esperanza, junto con su legado, permanecerán incólumes en los espacios académicos y científicos de la Universidad Industrial de Santander. Dentro de esos espacios, la revista “UIS Ingenierías” se destaca por su finalidad de difundir y consolidar el conocimiento. Por ser un medio de visibilidad para nuestra alma mater, estamos en la obligación de continuar mejorándola y llevándola a los más altos niveles de reconocimiento. Que sean nuestras contribuciones científicas y académicas, plasmadas en la revista, la mejor forma de honrar la memoria de la profesora Esperanza Maldonado. - In Memoriam
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Latorre Bayona, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con la profesora Esperanza Maldonado Rondón, lamentamos profundamente su fallecimiento. Ella estuvo por varios años al frente de la edición de la revista “UIS Ingenierías”, sucediéndome en el cargo, y sin duda le dio un impulso muy grande logrando su admisión por Colciencias en el índice nacional de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas – Publindex - . La profesora Maldonado Rondón trabajó incansablemente en todos los compromisos que adquirió durante su vida profesional, siendo un ejemplo de dedicación, entrega y ética profesional en todos sus quehaceres. Por fortuna para la Facultad de ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander, la revista fue una más de las múltiples responsabilidades que ella supo asumir. Por su carisma, su amabilidad y su transparencia, siempre estará presente en los más admirables recuerdos de sus amigos, colegas y pares académicos que conocimos de sus capacidades y de sus logros. Su entrega al trabajo, con entereza y sin desfallecimiento, contrastaba abiertamente con la fragilidad física de su corazón. Éste terminó por ceder, pero el espíritu de la profesora Esperanza, junto con su legado, permanecerán incólumes en los espacios académicos y científicos de la Universidad Industrial de Santander. Dentro de esos espacios, la revista “UIS Ingenierías” se destaca por su finalidad de difundir y consolidar el conocimiento. Por ser un medio de visibilidad para nuestra alma mater, estamos en la obligación de continuar mejorándola y llevándola a los más altos niveles de reconocimiento. Que sean nuestras contribuciones científicas y académicas, plasmadas en la revista, la mejor forma de honrar la memoria de la profesora Esperanza Maldonado. - La evaluación formativa y el aprendizaje colaborativo.
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Aguilar Diaz, Esperanza; Latorre Bayona, Gerardo; Sarmiento Moreno, Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2005-05-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
ResumenSe cubren tres aspectos: en el primero se plantea la necesidad de lograr que los estudiantes aprendan significativamente, para lo cual se proponen como estrategias el aprendizaje colaborativo y la evaluación formativa; en el segundo se presenta una síntesis teórica sobre las estrategias antes señaladas y por último se realiza un registro de experiencias compartidas por los autores, en las cuales se ha podido valorar la aplicación de las estrategias en las asignaturas impartidas.PALABRAS CLAVES: Aprendizaje colaborativo. Evaluación. Interdependencia positiva. Interacción promotora. Responsabilidad individual. Habilidades interpersonales. Procesamiento grupal. Evaluación diagnóstica y formativa. Concepciones previas. SeguimientoSUMMARY The paper covers three aspects: in the first one the necessity to achieve the students to learn significantly is stated, and some strategies for collaborative learning and formative evaluation; in the second one a theoretical synthesis is presented about those strategies, and finally it is pointed out the experiences shared by the authors, in which they have been able to evaluate the application of the strategies in the imparted subjects. Key Words: Collaborative learning. Evaluation. Positive interdependence. Promotional interaction. Individual responsibility. Interpersonal abilities. Group processing. Diagnostic and formative evaluation. Previous conceptions. Pursuit - Planeamiento estático de la expansión de sistemas de transmisión: comparación de algoritmos genéticos, búsqueda tabú y enumeración truncada
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Baratto Callejas, Paola; Táutiva Mancera, Camilo; Latorre Bayona, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2003-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este trabajo comprende el estudio y análisis comparativo de tres métodos de planeación dela expansión de sistemas de transporte de energía eléctrica, aplicados a tres sistemas dediferente tamaiio y complejidad: Colombiano, Sur brasilero y Norte-nordeste brasilero. Conbase en este análisis se establecen criterios de aplicación de dichos métodos al sistemacolombiano. La comparación de los resultados se realizó teniendo en cuenta el costo de inversión, costode operación y costo de energía no suministrada; estos últimos agrupados en el costo deexplotación. Debido a que el software disponible para Búsqueda Tabú (B1) y AlgoritmosGenéticos (AG) no proporciona los costos de explotación, fue necesario evaluar lassoluciones en modo cobertura utilizando el software de Enumeración Truncada (ET) paraobtener esos costos. BTfue quien presentó un mejor desempeño para el sistema colombiano;sin embargo, ET y AG presentaron soluciones cercanas. Con este estudio se comprobó que la solución es sensible a los parámetros de control queorientan la búsqueda dentro de cada método. Por tanto, es importante seleccionarlos demanera adecuada para obtener soluciones de buena calidad. Además, se puede afirmar queno necesariamente los algoritmos deben manejarse de manera independiente. Enconsecuencia, es posible obtener resultados muy satisfactorios si se integran los algoritmos,aprovechando las potencialidades de cada uno de ellos. Sin embargo, ET tiene una ventaja frente a los demás métodos, ya que permite considerar diferentes escenarios de demanda y/o generación, además de costos reales.