Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Larrota Castillo, Richard"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Dynamic factors associated with recidivism among juvenile offenders in Spain and Portugal: systematic review and meta-analysis

    Institución: Dirección de Educación Policial

    Revista: Revista Criminalidad

    Autores: Munera-Luque, Kenia Melissa; Buitrago-Ordóñez, Jennifer; Muñoz-De la Rosa, Johan Eduardo; Obispo-Salazar, Kelly; Larrota Castillo, Richard; Munera-Luque, Kenia Melissa; Buitrago-Ordóñez, Jennifer; Muñoz-De la Rosa, Johan Eduardo; Obispo-Salazar, Kelly; Larrota Castillo, Richard; Munera-Luque, Kenia Melissa; Buitrago-Ordóñez, Jennifer; Muñoz-De la Rosa, Johan Eduardo; Obispo-Salazar, Kelly; Larrota Castillo, Richard

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-09-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-10

    This article analyses the empirical evidence provided by studies on the influence of dynamic factors associated with the criminal recidivism of juvenile offenders in the Spanish and Portuguese context. The search for the terms Juvenile delinquency* OR juvenile offenders* AND recidivism* OR Risk factors* was carried out in the databases Scopus, ScienceDirect, Web of science, Dialnet, Scielo and ProQuest. After applying the inclusion and exclusion criteria, out of a total of 105 653 articles, 20 were selected for qualitative analysis and 3 for inclusion in the meta-analysis. The study allows us to conclude that the dynamic factors with the greatest predictive capacity are education, relationship with peer group, leisure time, family and PAS consumption.
  • Síntomas psicopatológicos y violencia online de pareja durante la cuarentena por el covid-19: Symptoms and online intimate partner violence during the covid-19 quarantine

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Psicogente

    Autores: Martínez Gómez, Jorge Arturo; Bolívar Suárez, Yolima; Rey Anacona, César Armando; Larrota Castillo, Richard

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-05-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: La pandemia por Covid-19 afecta la salud física y mental de la población en general, además, durante el tiempo de cuarentena se puede presentar violencia online de pareja, lo que aumenta la probabilidad que se presenten síntomas psicopatológicos, con alteraciones en los estados emocionales y afectivos. Objetivo: Por lo tanto, este estudio examinó la relación entre los síntomas psicopatológicos y comportamientos de violencia online de pareja durante Pandemia de covid-19. Método: El diseño fue correlacional comparativo transversal y la muestra no probabilística con la participación de 588 personas (18 y 46 años); los instrumentos que se emplearon en esta investigación fueron el cuestionario SCL-36, Escala de abuso online en relaciones y un cuestionario sociodemográfico. Resultados: El 60% informó haber utilizado conductas de control y el 54.3 % refirieron haber sido víctima de abuso online en su relación en el tiempo de cuarentena. Se encontró que existe una relación positiva y significativa entre las conductas de violencia online tanto para la victimización y perpetración, con los síntomas psicopatológicos que evalúa SCL-36. También se encontró una relación significativa y positiva con algunos síntomas que evalúa el SCL-36 y la calidad del sueño, consumo de cigarrillo, ingesta de bebidas embriagantes y energizantes en el tiempo de cuarentena. Conclusiones: Estos resultados muestran que pueden aparecer síntomas psicopatológicos por el confinamiento durante la pandemia; además, que durante la cuarentena se pueden presentar conductas de violencia online en la pareja alterando el estado emocional y afectivo con la aparición de síntomas detrastornos psicológicos, por lo tanto, las futuras investigaciones deben dirigirse a programas de intervención para disminuir el impacto psicológico en las personas afectadas. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional