Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lara Salcedo, Luz Marina"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Trasegar de las subjetividades y las memorias de las y los jóvenes desmovilizados en el tránsito a la vida civil. Una mirada a los programas educativos y de apoyo psicosocial

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Humanística

    Autores: Lara Salcedo, Luz Marina; Delgado Salazar, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este artículo pretende brindar un marco de análisis sobre los aspectos relevantes derivados de la presente investigación, la cual buscó explorar y comprender los desplazamientos de las subjetividades de las y losjóvenes desmovilizados, y la manera como estos son asumidos por algunos de los programas educativos ofrecidos para esta población, en su proceso de reintegración a la vida civil. De igual manera, se resaltan algunas reflexiones pedagógicas emanadas de las experiencias educativas observadas. De este modo, el estudio propende por enriquecer el campo de conocimiento y discusión sobre los procesos de reintegración a la vida civil.
  • Interpelaciones sensibles en los lugares y museos de la memoria: una propuesta museológica para un laboratorio pedagógico de los sentidos

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián; Lara Salcedo, Luz Marina

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo teoriza sobre sobre el potencial que tienen los lugares y museos de la memoria en la formación de sujetos a partir de sus oferentes sensitivos, vinculando la construcción de memoria histórica a las disposiciones sensitivas del tacto, el oído, la vista, el olfato y el gusto. Para ello, se caracterizan los lugares y museos de memoria y se describe su dimensión pedagógica. Posteriormente, se analizan los oferentes sensitivos de estos espacios y se explica la función de los sentidos en la concreción de disposiciones en los visitantes. Estas disposiciones son necesarias para lograr una interpelación que haga posible hacerse cargo de las víctimas del conflicto y permita la construcción responsable de la memoria sobre los hechos ocurridos. Por último, se proponen unos lineamientos para planificar laboratorios pedagógicos de los sentidos en lugares y museos de la memoria, de tal forma que se puedan utilizar los oferentes sensitivos de estos espacios en una interpelación que permita la construcción de memoria.
  • ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Humanística

    Autores: Lara Salcedo, Luz Marina

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El artículo presenta  los principales resultados de la investigación referenciada, con relación a los movimientos que se suscitan en la identidad, los vínculos y los valores de un grupo de jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC. El diseño metodológico estuvo orientado a partir de las premisas centrales del socioconstruccionismo y su enfoque fue el narrativo. Para el trabajo analítico se abordaron los modelos arqueológico del relato, el de trayectorias y el estructural. Los aportes derivados de este artículo buscan por un lado, abordar los escenarios de la vida civil desde su potencial emocional, y por el otro, brindar comprensiones en torno al proceso de la reintegración, el papel de los ciudadanos, de la institucionalidad y de la sociedad, en la construcción del Estado que se requiere en tiempos de posconflicto.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional