Browsing by Author "Lara Figueroa, Derly Cibelly"
Results Per Page
Sort Options
- Evolución, necesidades y tendencias de la relación entre capital social, emprendimiento social e innovación social: una revisión sistemática de literatura
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Lara Figueroa, Derly Cibelly; Duque Oliva, Edison Jair
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
Objetivo: el paulatino crecimiento de la literatura sobre capital social, emprendimiento social e innovación social apoyado en resultados de investigaciones empíricas que sustentan su interacción permitió delimitar la necesidad de identificar la dinámica, las tendencias (teóricas y metodológicas), los vacíos y las necesidades de esta relación. Metodología: a partir de la declaración PRISMA-2020 se desarrolló una revisión sistemática de literatura soportada en un análisis bibliométrico y de contenido. Resultados principales: se evidenció que los conceptos de emprendimiento social e innovación social siguen siendo ambiguos y los campos fragmentados, de ahí la necesidad de elaborar contribuciones analíticas, conceptuales y teóricas; formular hipótesis articuladas a los antecedentes, consecuencias y circunstancias bajo las que operan, y establecer un conjunto de objetivos y preguntas de investigación. Entre tanto, el capital social configura un campo de más de 40 años, en el que todavía hay la necesidad de estudios de orden epistémico y metodológico con un enfoque multinivel. Conclusiones: es necesario para la evolución del campo de conocimiento avanzar en estudios que teoricen y expliquen la incidencia de y la interacción entre el capital social desde sus diferentes niveles de análisis respecto al emprendimiento social y a la innovación social. - Lineamientos para estructurar proyectos de energía solar fotovoltaica en Colombia, focalizado en el departamento del Huila
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Jiménez Castrillón, Camilo Andrés; Patarroyo Castrillón, Juan Felipe; Lara Figueroa, Derly Cibelly; Méndez Lozano, Rafael Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
A pesar de los acuerdos internacionales acordados en la Convención de las Naciones Unidad desde el año 2015 sobre el Cambio Climático frente a la transición energética hacia FNCER, Colombia como el departamento del Huila no presentan avances significativos en comparación con otros países suramericanos. En ese sentido, el propósito de este estudio, desde la perspectiva de la gerencia integral de proyectos, consistió en elaborar lineamientos para estructurar proyectos energéticos solares fotovoltaicos en el Huila y Colombia, aprovechando los aportes metodológicos en gestión de proyectos del PMI, PRINCE2 y SCRUM. El diseño metodológico aplicado fue de orden mixto, basado en un análisis documental sobre la demanda y oferta energética de Colombia y el Huila, las variables a tener en cuenta para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y las metodologías, mencionadas, de proyectos. Es elaborada una propuesta de hibridación metodológica y se establecen lineamientos para estructurar proyectos de tipo solar fotovoltaico GD, AGPE, AGGE o Gran Generador, con base en el ciclo de vida, procedimientos y actividades presentadas en la metodología propuesta y en los requerimientos legales estipulados en la CREG 075 y CREG 174. - Identificación competencias gerenciales de los líderes organizacionales del sector productivo de las pasifloras en el departamento del Huila
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Gil Tovar, Hernando; Lara Figueroa, Derly Cibelly
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las competencias gerenciales, definidas como las “características de fondo de un individuo que guarda una relación causal con el desempeño efectivo o superior en el puesto”(Boyatzis, 1982, p. 12), son claves en el logro de las apuestas productivas del departamento del Huila, Colombia. El presente artículo, resultado de investigación, se concibe con el propósito de identificar las competencias gerenciales, actuales y requeridas, de los líderes organizacionales del sector productivo de las pasifloras en el departamento del Huila. El paradigma epistemológico es interpretativista, el método de razonamiento es deductivo y la estrategia metodológica es mixta. La unidad de análisis son los directivos de las organizaciones asociativas de productores de pasifloras de la cadena productiva, identificándose dos tipos de actores: trece (13) líderes de organizaciones productoras de pasifloras y cinco (5) representantes de las instituciones en el departamento del Huila que inciden en este sector. La investigación concluye, finalmente, con la obtención del mapa de competencias gerenciales actuales de las organizaciones del sector productivo de las pasifloras y se contrasta con el de las competencias requeridas de los mismos. Se destaca, además, la importancia de la asociatividad para los pequeños productores, la necesidad de continuar desarrollando investigaciones en el sector así como la de intervenir mediante proyectos de proyección social que permitan generar procesos de apropiación y formación de un conjunto de competencias directivas identificadas en el estudio que fortalecerán las capacidades directivas y la competitividad de este tipo de organizaciones, para garantizar en el tiempo el relevo generacional dentro del sector. - Socioeconomic characterizatión of coffee farmers in the Huila región, from the livelihoods approach
Institución: Universidad de la Amazonia
Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA
Autores: de la Torre Martínez, Janeth Viviana; Castro Cabrera, Daniel Mauricio; Lara Figueroa, Derly Cibelly; Méndez Lozano, Rafael Armando; de la Torre Martínez, Janeth Viviana; Castro Cabrera, Daniel Mauricio; Lara Figueroa, Derly Cibelly; Méndez Lozano, Rafael Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26
This article performs the socioeconomic characterization of coffee producers in the Huila region in a sample of 454 productive units, from the approach of livelihoods, Social Capital, Natural Capital, Physical Capital, Human Capital and Natural Capital. The results obtained show the different strengths, opportunities, threats and weaknesses that producers have in education, infrastructure, production and commercialization of coffee beans.