Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Landinez Guio, Diego Alfonso"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ilustración y cambio social en hispanoamérica a finales del siglo XVIII

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Perspectivas

    Autores: Landinez Guio, Diego Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    El presente artículo ofrece una mirada general de la irrupción de la Ilustración en Hispanoamérica a finales del siglo xviii, especialmente en el ámbito dela educación, y su articulación con algunas de las dinámicas sociales que se presentaron en la tensión entre la metrópoli y las provincias ultramarinasen el último periodo colonial del Imperio Español. El objetivo de esta revisión es mostrar la importancia política de las reflexiones sobre la educación en la América dieciochesca y su relación con el contexto social, para así disipar ideas finalistas sobre el periodo de la Independencia. En este sentido, sepretende rastrear, en un periodo histórico particular, la relación entre las ideas y los procesos sociales. 
  • La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Cuestiones de Filosofía

    Autores: Landinez Guio, Diego Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán, ya que su sola enunciación no es suficiente para alcanzar una de las metas máximas de su pensamiento: la transvaloración. El presente artículo tiene por objetivo examinar los sentidos en los que se habla de nihilismo en algunos pasajes de la obra de Nietzsche y la necesidad conceptual de llegar al pensamiento del eterno retorno como condición necesaria para efectuar la transvaloración; en este sentido, se sustentará la tesis de que el eterno retorno implica tanto la perfección como la superación del nihilismo, en la medida en que logra apartar de sí el resentimiento. Para ello, se mostrará el camino recorrido por el autor para superar la ambivalencia de la debilidad y la fuerza que acompaña el desarrollo de estos conceptos, en parte de la Ciencia Jovial y el tercer libro de Así habló Zaratustra.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional