Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Landinez, Daniel Alfredo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Rasgos de personalidad patológica según el DSM-5 en una muestra de estudiantes universitarios

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Landinez, Daniel Alfredo; Gómez Tabares, Anyerson Stiths; Londoño Arredondo, Nora Helena

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Las personas con patologías de la personalidad exhiben un deterioro significativo en el funcionamiento inter- intrapersonal que compromete el bienestar psicológico de los más cercanos. Sin embargo, los rasgos de personalidad patológica más comunes en estudiantes universitarios aún no son muy claros. Este estudio busca describir los rasgos de personalidad patológica identificados en el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), en estu- diantes universitarios. Este es un estudio cuantitativo, transversal, no experimental. Los participantes fueron 81 estu- diantes del programa de psicología de una Universidad Colombiana quienes fueron evaluados por medio del Inventario de personalidad para el DSM-5. Los hallazgos sugieren que las mujeres tuvieron puntuaciones significativamente más altas que los hombres en hostilidad (z=-2.577; p=0.01; n2= 0.082). Se encontró un tamaño del efecto medio (p> 0.039) por medio del índice η2. En las demás variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al género (p < 0.05). Inhibición presentó el grado más alto de disfuncionalidad. Afecto negativo obtuvo la puntuación promedio más alta y las diferencias de género muestran que las mujeres tienden a ser más hostiles que los hombres. Sin embargo, son necesarios más estudios sobre los rasgos de personalidad patológica propuestos por el Inventario de personalidad para el DSM-5 si a futuro se propone un modelo dimensional. Palabras Clave: Afecto negativo, antagonismo, desapego, desinhibición, psicoticismo
  • Desempeño en tareas de funcionamiento ejecutivo en pacientes con obesidad: Una revisión sistemática

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Landinez, Daniel Alfredo; Robledo Giraldo, Sebastian; Montoya Londoño, Diana Marcela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Las alteraciones en el funcionamiento ejecutivo están relacionadas con la incapacidad de controlar conductas como comer en exceso. Pacientes con diagnóstico de obesidad reportan dificultades para controlar las conductas alimentarias, a pesar del deseo de perder peso. Sin embargo, la literatura actual carece de una revisión sistemática sobre la relación entre las alteraciones del funcionamiento ejecutivo y la obesidad. El objetivo de este estudio es presentar los hallazgos más importantes sobre este tema. Primero, un análisis bibliométrico muestra la evolución del tema. Luego, desde la herramienta Tree of Science se presenta una revisión cronológica que proporciona una descripción general de estudios seminales y perspectivas actuales del estado de la literatura. Finalmente, se empleó el análisis de agrupamiento de la red de co-citaciones para identificar las diferentes perspectivas del tema. Los hallazgos sugieren cuatro perspectivas: (1) los efectos del índice de masa corporal en el funcionamiento ejecutivo, (2) el funcionamiento ejecutivo en niños con sobrepeso y obesidad, (3) la actividad física en adultos con obesidad y (4) los cambios cerebrales estructurales y funcionales en la obesidad. Los datos preliminares sugieren que, en la obesidad, la mala elección de alimentos puede asociarse con deficiencias cognitivas frontales que pueden ser el resultado de disminuciones en el volumen de la corteza orbitofrontal.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional