Browsing by Author "Lampis, Andrea"
Results Per Page
Sort Options
- Ciudades Intermedias, Dinámicas Sociales y Ordenamiento del Territorio en Colombia: Retos y Reflexiones
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
Autores: Lampis, Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Como ha señalado Sassen (2010) podemos afirmar que hoy en día no sólo la humanidad es el principal consumidor de recursos provistos por los ecosistemas, sino que este proceso de deterioro depende en larga medida de la manera a través de la cual las sociedades humanas ocupan el territorio: la urbanización. Un primer elemento a considerar es la caída de la separación neta entre lo urbano y lo rural. Una consecuencia notable de la transformación urbana de nuestros hábitats es que las poblaciones rurales se han convertido en consumidores de productos que se originan en el marco de la economía industrial. Un segundo elemento es el impacto de las ciudades sobre el territorio. Sobre todo el fenómeno de periurbanización que es un elemento notable que acompaña el desarrollo de las ciudades intermedias, indica que junto a la rápida ocupación de áreas perimetrales de la ciudad se dan fenómenos como la precarización de las condiciones de vida, la ocupación no planificada del espacio, la generación de riesgos ambientales y para la población y la inseguridad (CIDS, 2007). - Colombia, entre lo local y lo global: la inserción de las regiones en la nueva economía global
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Lampis, Andrea; Kiku Rodríguez, Laura
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El tema de la divergencia regional frente a la economía globalizada ha sido analizado en Colombia desde una perspectiva principalmente económica. Con base en indicadores de las regiones geográficas del país, este trabajo analiza cuatro aspectos fundamentalesque influyen en las dinámicas locales-globales de las regiones colombianas: cambios institucionales, transformaciones estructurales, demografía y calidad de vida, y cambios geográficos. El análisis de datos sobre la dinámica poblacional, la concentración espacial, la calidad de vida, los flujos migratorios, la descentralización y la estructura productiva plantea un conjunto de interrogantes sobre la inclusión o exclusión desde los beneficios relacionados con un mejor acceso a mercados competitivos. - Editorial
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Territorios
Autores: Lulle, Thierry; Lampis, Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Editorial. Por Thierry LulleCiudad y resiliencia: una cuestión al estilo de Escher. Por Andrea Lampis - ¿Qué ha pasado con la Vulnerabilidad Social en Colombia? Conectar libertades instrumentales y fundamentales
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Lampis, Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Frente al dominio en Colombia de los enfoques de conceptualización y medición de la pobreza con base en la dimensión del ingreso, este artículo tiene dos objetivos. El primero es reconstruir los elementos históricos y conceptuales de la investigación que se ha ocupado de los enfoques sobre activos, medios de vida y vulnerabilidad. El segundo, presentar el caso de Bogotá, la partir de los resultados de un estudio de caso realizado entre 2006 y 2007 financiado por COLCIENCIAS y que abarcó también las ciudades de Cali y Manizales. A través de este artículo se plantea la importancia del análisis de la vulnerabilidad para identificar un elemento central: la conexión entre la “libertad desde” (eventos críticos) como elemento necesario para lograr “libertad para” (el logro de capacidades).