Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Noriega, Luis Fernando"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • BARRANQUILLA: CIUDAD LUPANAR EN MARACAS EN LA ÓPERA LA RE-CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA CARNAVALIZADA DE LA CIUDAD EN LA OBRA DE RAMÓN ILLÁN BACCA

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: López Noriega, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    -El artículo trata sobre la voluntad de re-construcción discursiva carnavalizada de la ciudad de Barranquilla a través de la vehiculación del discurso cómico-serio presente en las formas de ficción de la novela Maracas en la ópera del autor Ramón Illán Bacca. Estas formas de ficción manifiestan unas características ético-estéticas que referencian claramente una ciudad imaginada como un territorio sin márgenes morales, geográficos, ni siquiera históricos. Es decir, se crea una ciudad como un gran lupanar, en donde lo que importa es la representación, la presentación “nueva” u “original” de Barranquilla evaluada desde la perspectiva de Illán Bacca, cuya intención primordial es la de separarse de las visiones tradicionales impuestas por los autores más reconocidos dentro del campo de escritores del Caribe colombiano. PALABRAS CLAVES Discurso, carnavalización, reconstrucción, axiología, ciudad, territorio, géneros cómico-serios ABSTRACT This article deals with Ramón Illán Bacca’s intention of rebuilding the carnavalized discourse in Barranquilla through the comic-serious discourse present the forms of fiction in his novel Maracas en la opera. These forms of fiction make evident ethic-aesthetics characteristics that refer clearly to a city imagined like a territory without moral, geographical and historical margins. In other words, another city is created like a great whore house where re-presentation is what matters. This new and original presentation is evaluated from Illán Bacca’s perspective whose main intention is to separate from the traditional views imposed by the most recognized authors in the colombian Caribbean. KEY WORDS Discourse, caranavalization, re-building, axiology, city, territory, comic-serious genres.
  • Barranquilla: Ciudad lupanar en Maracas en la ópera. La re-construcción discursiva carnavalizada de la ciudad en la obra de Ramón Illán Bacca

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: López Noriega, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

     El artículo trata sobre la voluntad de re-construcción discursiva carnavali-zada de la ciudad de Barranquilla a través de la vehiculación del discurso cómico-serio presente en las formas de ficción de la novela Maracas en la ópera del autor Ramón Illán Bacca. Estas formas de ficción manifiestan unas características ético-estéticas que referencian claramente una ciudad imaginada como un territorio sin márgenes morales, geográficos, ni siquiera históricos. Es decir, se crea una ciudad como un gran lupanar, en donde lo que importa es la re-presentación, la presentación "nueva" u "original" de Barranquilla evaluada desde la perspectiva de Illán Bacca, cuya intención primordial es la de separarse de las visiones tradicionales impuestas por los autores más reconocidos dentro del campo de escritores del Caribe colombiano. Abstract This article deals with Ramón Illán Bacca’s intention of rebuilding the carnavalized discourse in Barranquilla through the comic-serious discourse present the forms of fiction in his novel Maracas en la opera. These forms of fiction make evident ethic-aesthetics characteristics that refer clearly to a city imagined like a territory without moral, geographical and historical margins. In other words, another city is created like a great whore house where re-presentation is what matters. This new and original presentation is evaluated from Illán Bacca’s perspective whose main intention is to separate from the traditional views imposed by the most recognized authors in the Colombian Caribbean. 
  • MIMESIS Y COMPOSICIÓN EN LA OBRA DE FANNY BUITRAGO: LOS AMORES DE AFRODITA DEL MITO A LA FICCIÓN CANÍBAL

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: López Noriega, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    El presente artículo intenta una señalización de los principales procesos de re-semantización efectuados en la novela de Fanny Buitrago Los amores de Afrodita. Dichos procesos son, definitivamente, ficcionales y comprenden una complejidad que hace parte del canon de la literatura Latinoamericana de los últimos decenios del siglo XX. “Ficción caníbal”, han sido llamados estos fenómenos que, en sí mismos, comportan un distanciamiento crucial de la modernidad literaria en nuestro continente y, en especial, en la región del Caribe colombiano. Así Fanny Buitrago hace parte de los creadores posteriores al periodo del Boom. Estos artistas, bajo la cada vez más compleja mimesis estética, tienen la característica de evaluar la realidad de nuestros países. En el artículo se determina la construcción axiológica presente en la novela, precisamente a través de la simbolización (re-presentación) del mito de Afrodita durante las décadas del 70 y 80. PALABRAS CLAVES Re-semantización, mimesis, ficción, mito, caníbal, Calibán, modernidad, canon, cultura.   ABSTRACT This article proposes an identification of the main semantic processes carried out in Fanny Buitrago’s novel Los amores de Afrodita. Those fictional processes belong to the complexity of the Latin-American literature canon of the last decades of the XX century. They have been called “Cannibal Fiction” and they entail a crucial difference from literary modernity in our continent especially in Colombian Caribbean. Thus, Fanny Buitrago belongs to the thinkers of the post-boom which, with the most complex a esthetic mimesis, evaluate the reality of our countries. The article determines the axiological construction developed by the novel, just by symbolizing (re-presenting) the myth of Aphrodite in the seventies and eighties. KEY WORDS: Mimesis, fiction, myth, cannibal, Calibán, Modernity, canon, culture.
  • El campo de la novela en el caribe colombiano después de la literatura del boom

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lingüística y Literatura

    Autores: López Noriega, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En este artículo estudiamos el campo de producción cultural en el Caribe colombiano. En principio, abordamos el campo literario y su grado de autonomía. Partiendo de ese concepto, resaltamos los polos autónomo y heterónomo. Luego, establecemos el grado de competencia por la legitimidad (Bourdieu, 1995), donde ubicamos a Gabriel García Márquez en una posición central. Finalmente, analizamos los habitus de los ocupantes de las otras posiciones. Desde esa noción, determinamos las circunstancias mediante las cuales Manuel Zapata Olivella, Roberto Burgos Cantor y Germán Espinosa entraron al campo literario, encontraron su capital simbólico y propusieron una reconfiguración cultural del Caribe colombiano.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional