Browsing by Author "López Humada, Heidi"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Influencia del sexo, edad y cultura en las estrategias de afrontamiento de adolescentes paraguayos y mexicanos
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Coppari, Norma; Barcelata Eguiarte, Blanca; Bagnoli, Laura; Codas Zavala, Gerónimo; López Humada, Heidi; Martínez Cañete, Úrsula
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
La adolescencia es un periodo sensible al estrés, sin embargo, el afrontamiento puede contribuir a una adaptación positiva, el cual tiende a cambiar en función de algunas variables personales como el sexo, la edad y contextuales, como la cultura. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del sexo, edad y cultura en las estrategias de afrontamiento con adolescentes paraguayos y mexicanos. Se realizó un estudio de campo transversal, expos-facto, de tipo comparativo de dos muestras independientes con un diseño 2 x 2 x 2. Participaron de manera intencional 2278 adolescentes escolares paraguayos (n = 1188) y mexicanos (n = 1090), de 13 a 18 años (M = 15.15; DE = 1.48). Se aplicó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) que evalúa tres estilos y 18 estrategias de afrontamiento, y una cédula sociodemográfica. Se encontraron diferencias y efectos principales por edad y país en los estilos de afrontamiento productivo, no productivo y con referencia a otros y en algunas de sus estrategias. Las mujeres usan más estrategias de afrontamiento, muchas relacionadas con la búsqueda de apoyo social. Los adolescentes tempranos paraguayos y mexicanos tienden a presentar menos estrategias productivas. Solo se observaron efectos de interacción del sexo y la cultura en los estilos de afrontamiento. Estos datos aportan evidencia que podría ser útil para las políticas públicas de prevención y promoción de salud en adolescentes. - Relación entre apoyo social percibido y disposición resiliente en adolescentes paraguayos
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Coppari, Norma; Bagnoli, Laura; Codas, Gerónimo; López Humada, Heidi; Martínez, Úrsula; Martínez, Larissa; Montanía, Maureen
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El estudio de la adolescencia ha destacado la vulnerabilidad del proceso asociado con variables como la disposición resiliente, presente en aquellos recursos que pueden hacer la diferencia para el sustento del bienestar o su ausencia. De estos recursos se destaca el apoyo social que el adolescente percibe de su entorno. El objetivo de la investigación se centró en establecer la relación entre el apoyo social percibido y la disposición resiliente, y compararlas conforme el sexo y la edad de una muestra de adolescentes paraguayos escolarizados. Se llevó a cabo un diseño comparativo y correlacional, con 1334 adolescentes escolarizados de 12 a 18 años (ME= 14.99; DE= 1.66), 725 mujeres y 609 varones. Se empleó la Escala de Apreciación de Apoyo Social –EAAS y el Inventario de Resiliencia IRES. Los datos evidenciaron que no existe correlación entre apoyo social y disposición resiliente en esta muestra específica de adolescentes paraguayos, por factores que habrá que seguir investigando. Se observan diferencias en el apoyo social de amigos y de otros, mayormente en los varones. En las mujeres, se observan diferencias significativas en las escalas de resiliencia, en el sentido del humor, autoeficiencia y empatía. En cuanto a edad, los adolescentes de 16 a 18 años puntúan más en religiosidad y en el apoyo social, familiar, de amigos y de otros. Se sugiere estudiar otras variables relacionadas con el apoyo social y la disposición resiliente, en tanto muchas de las políticas públicas preventivas de atención a la salud positiva refuerzan su importancia en la adolescencia.
Items seleccionados: 0