Browsing by Author "López Giraldo, Luis Javier"
Results Per Page
Sort Options
- Elaboración de un material educativo computarizado para la asignatura Análisis de Procesos de la Universidad Industrial de Santander
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Luna Osorio, Sebastián Andrés; García Mora, Silvia Juliana; López Giraldo, Luis Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Se desarrolló un Material Educativo Computarizado (MEC), dirigido a los estudiantes que cursan la asignatura de Análisis de Procesos de la escuela de Ingeniería Química, de manera que complemente el desarrollo del curso y a los materiales educativos existentes, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los módulos que contiene el MEC son los siguientes: estudio de mercados, servicios industriales, diseño de plantas, optimización y estudio financiero. Por otra parte, el material se plantea como una página web que contiene tres secciones que abarcan cada uno de los módulos del MEC: teoría, práctica y recursos. - Implementación de material educativo computarizado (MEC) para la enseñanza de la asignatura Bioprocesos II en Ingeniería Química
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Barrera Cruz, Karent Gysel; Ramírez Rozo, Sergio Nicolás; López Giraldo, Luis Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
La introducción de recursos tecnológicos en la educación ofrece posibilidades para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta investigación tuvo como fin la implementación del material educativo computarizado (MEC) para permitir el acceso a recursos por parte de estudiantes que cursen la asignatura Bioprocesos II. En el desarrollo de la propuesta se realizó un análisis de necesidades para la selección de temáticas y de una plataforma que permitiera el uso de la gamificación. La herramienta permite hacer uso de las plataformas como Moodle y el acceso a recursos bibliográficos. La realización de este proyecto propicia espacios de aprendizaje basados en un escape room donde se aplican las estrategias de gamificación para mantener motivado al usuario. - Separación de ácido láctico por destilación reactiva
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Revista Universidad EAFIT
Autores: Cardona Alzate, Carlos Ariel; López Giraldo, Luis Javier; López Suárez, Franz Edwin
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El estudio realizado, tiene como finalidad demostrar las bondades del proceso de destilación reactiva respecto de otro tipo de procesos (p.e.ultrafiltración, microfiltración, extracción reactiva, etc.) para la separación de ácido láctico. Además se aplica un novedoso método corto, llamado “Análisis de la Estática” para el diseño de la mejor configuración de la columna, que permite la separación de ácido láctico por hidrólisis del lactato de metilo. Subsecuentemente, se realiza la simulación de la columna en Aspen Plus partiendo de la información suministrada por el análisis de la estática, con el fin de optimizar los parámetros de operación de la misma. - Análisis de estabilidad de un sistema de fermentación acetona-butanol-etanol (ABE) a partir de glucosa empleando Clostridium acetobutylicum ATCC 824
Institución: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Revista: Revista Mutis
Autores: Castellanos Suárez, Laura Johana; Matallana Pérez, Luis Gerónimo; López Giraldo, Luis Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Se analiza la dinámica y estabilidad en la producción de butanol por fermentación en un biorreactor continuo. La respuesta dinámica del sistema se estudió eligiendo como criterio de evaluación la concentración de butanol, en un modelo cinético validado estadísticamente, que describe el comportamiento oscilatorio de cultivos continuos teniendo en cuenta la influenciadel pH, inhibición por productos y los parámetros influyentes en el sistema. Se tomaron como parámetros de bifurcación la dilución (D) y la concentración de sustrato de alimentación (Sf). Se empleó una rutina de cálculo en Matlab® y la herramienta Matcont® para generar diagramas de comportamiento dinámico, valores de estado estacionario y diagramas de bifurcación. Los resultados muestran que es conveniente operar a velocidades de dilución pequeñas (D<0,1[h^-1) y concentraciones de sustrato de alimentación(Sf) en un rango de 40 a 90 [g/L] para obtener las concentraciones más altas de butanol. Las implicaciones prácticas de los fenómenos descubiertos se analizancon el objetivo de aplicar una metodología adecuada para este tipo de estudios y para la puesta en marcha de este tipo de bioprocesos.