Browsing by Author "López, Danilo A."
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de IPv6 en un sistema embebido
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: López, Danilo A.; Garzón Romero, Herney Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se propone un procedimiento para la implementación de protocolos de nueva generación en un sistema embebido. El objetivo es demostrar que este se puede conectar a Internet mediante IPv6, dando a conocer los aspectos necesarios para su soporte y realizando la implementación de un servidor web como muestra de su funcionamiento. Se eligió un microcontrolador que permite el uso de Ethernet (Coldfire V1 de Freescale), FreeRTOS para facilitar su manejo y el stack de protocolos uIP. Se encontró que es necesaria la implementación de un algoritmo adicional para el manejo de la capa de enlace y que no hay un estándar establecido ni metodología para su desarrollo en los distintos microcontroladores, por lo cual debe caracterizarse el hardware usado, considerar la inclusión de ciertos archivos y garantizar el desempeño de cada una de las capas, teniendo en cuenta el stack de protocolos usado. - Evaluación de protocolo de enrutamiento WCETT aplicado a redes de radio cognitiva
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: López, Danilo A.; Hernández, César; Salcedo, Octavio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo presenta los resultados obtenidos de la investigación relacionada con la evaluación del protocolo Weighted Cumulative Expected Transmission Time (WCETT) aplicado a redes de radio cognitiva. El trabajo se realizó tomando como base investigaciones hechas por diferentes autores. Se simula una red, la cual se comunica de manera inalámbrica utilizando un canal licenciado, por medio del cual otros nodos no licenciados pretenden transmitir durante un determinado tiempo, hasta que el nodo dueño del canal comienza su transmisión. - Modelado de pérdidas en una transmisión de video por medio de series de tiempo ARIMA y SARIMA
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: López, Danilo A.; Martínez Alayón, Carlos Andrés; Uribe Sierra, Edward Johannes; Torres Vallejo, Nicolás Carlos Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo presenta los resultados obtenidos al representar las pérdidas en una transmisión de video digital por medio de modelos ARIMA y SARIMA, siguiendo la metodología Box-Jenkins y haciendo uso del lenguaje de programación R para la estimación de los coeficientes.Se hizo una comparación de estos dos modeloscon el fin de determinar cuál es el más apropiado para representar la serie original y estimar valores futuros, encontrando que el modelo SARIMA presenta un mejor ajuste y predice de mejor manera el comportamiento de la misma. - Propuesta de interconexión mediante técnicas de entunelamiento de Islas IPv6 a través de una infraestructura de core MPLS/IPv4 con enrutadores de distribución doble
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: López, Danilo A.; Hernández, Cesar A.; Salcedo Parra, Octavio
Fecha de publicación en la Revista: 2012-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Las técnicas de entunelamiento han sido ampliamente utilizadas para la interconexión de Islas IPv6 a través de infraestructuras de Core nativo MPLS IPv4. Sin embargo, debido a la limitación de escalabilidad, es usual adoptar otras estrategias de interconexión como 6PE o 6VPE, las cuales resultan mucho más complejas de efectuar. El presente artículo propone y implementa a nivel de simulación mediante GNS3+Dynamipsuna solución que hace uso de las técnicas de entunelamiento en los PE (ProviderEdge) (del tipo Doble Pila) de la red, reduciendo así los inconvenientes de escalabilidad propios del mallado de túneles en los enrutadores CE (CustomerEdge) y sin la mayor complejidad y requerimientos en cuanto a equipos propios de las soluciones 6PE y 6VPE.