Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kafarov, Viatcheslav"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Desarrollo y evaluación de métodos de disrupción celular térmica y química para la obtención de biocombustibles y bioproductos

    Institución: Universidad del Quindio

    Revista: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío

    Autores: González Delgado, Angel; Peralta Ruiz, Yeimmy Yolima; Kafarov, Viatcheslav

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-26

    La biomasa de microalgas continúa siendo objeto de estudio como candidata promisoria para la obtención de biocombustibles y bioproductos, sin embargo, los procesos de aprovechamiento de microalgas enfrentan cuellos de botella técnicos relacionados con la eficiencia de extracción y transformación de metabolitos. Este articulo muestra el desarrollo y la evaluación de métodos térmicos y quimicos para la extracción de aceite de Nannochloropsis sp. como materia prima para la producción de biocombustibles de tercera generación y acidos grasos de alto valor agregado. El proceso de disrupción celular térmica elegido fue autoclave, durante tiempos de operación de 1 y 3 horas a 394.15 K y 103410 Pa. El tratamiento químico se basa en la hidrólisis ácida con HCl en concentraciones de 0.1, 0.5, 1 y 3 mol L-1. Además, se utilizó el pretratamiento Organosolv con un tiempo de reacción de 4.1 horas a 394.15 K y 103410 Pa. Los resultados mostraron que el proceso de disrupción celular térmica y Organosolv aumenta los rendimientos de extracción de la biomasa sin pretratamiento, pero éstos no exceden cualquiera de los resultados obtenidos mediante hidrólisis ácida. La solución de HCl 0.5 mol L-1 demostró ser la más adecuada para el proceso de ruptura celular. Además se determinó que el contenido de agua en la biomasa pretratada, disminuye la eficiencia en los procesos de extracción.
  • Experimentacion y Optimizacion Conjunta de la Disrupcion Celular de Microalgas y Extraccion Soxhletde Aceite Para Alimentacion y Biocombustibles

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Publicaciones e Investigación

    Autores: González Delgado, Angel D; Peralta Ruiz, Yeimmy Y.; Córdoba, Luz S.; López, Lina M.; Kafarov, Viatcheslav

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La producción de biocombustibles y bioproductos utilizando microalgas puede realizarse con tratamientos térmicos para producir biocrudo, o mediante la extracción y transformación de metabolitos específicos. Esta última alternativa incluye las etapas de cultivo, cosecha, secado, extracción de lípidos y purificación o transformación de los mismos. La factibilidad técnica y económica de la obtención de bioproductos derivados del aceite de microalgas depende en gran medida de la eficiencia de extracción de los lípidos. El objetivo principal de este trabajo es establecer una metodología para la disrupción celular y extracción soxhlet de aceite de microalgas, y determinar su efectividad en tres cepas nativas; Amphiprora, Desmodesmus y Tetraselmis. Se evaluó el efecto de distintos métodos de disrupción celular como MSA, MHA, HA4M Fast, y HA0.5M Slow,solventes como hexano, ciclohexano y metanol, y tiempos de extracción de 4,6 y 8 horas, sobre la cantidad de aceite extraído. La mayor eficiencia de extracción se obtuvo utilizando disrupción celular MSA. El mejor solvente fue hexano y el mejor tiempo de extracción fue de 8 horas.
  • Optimización de la combustión utilizando comocriterios de evaluación el índice de Wobbe y el número de metano

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: ITECKNE

    Autores: Saavedra, Jaqueline; Merino, Lourdes; Gómez, María; Kafarov, Viatcheslav

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    113 corrientes han sido identificadas en un proceso de refinación como contribuyentes a la red de gas combustible utilizadas en hornos y calderas para suministrar energía y vapor a proceso. De acuerdo con el origen de los gases y el tratamiento previo, estas corrientes de gas tienen diferente composición en relación al gas natural. Lo anterior, crea problemas técnicos y estructurales. Basados en esto, se proyecta analizar los flujos de gas combustible provenientes del proceso de refinación, no por sus componentes sino como un gas combustible. La eficiencia de la combustión y la estabilidad de la operación fueron evaluadas con dos parámetros acordes al proceso, sirviendo como criterios para analizar el efecto potencial que se deriva de la composición de los combustibles, en relación a la eficiencia energética y la integridad de los equipos El principal resultado fue una propuesta de red de combustible.
  • Solución numérica del problema de control de contaminación del aire

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Fedossova, Alina; Kafarov, Viatcheslav; Mahecha Bohórquez, D. P.

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Se considera el problema de contaminación del aire en una región con n plantas químicas, cuyas proporciones de la emisión tienen que ser controladas de tal manera que el nivel anual de la concentración de contaminación en cada punto de la región satisface la norma establecida para la contaminación del aire. Es un problema de optimización semi-infinita y para resolverlo proponemos el algoritmo estocástico de aproximaciones externas para ser aplicado en una región industrial.Palabres claves: optimización semi-infinita, problema de contaminación de aire, algoritmos estocásticos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional