Browsing by Author "Junca Rodríguez, Gustavo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Enseñanza de las matemáticas en economía: hacia una delimitación de la competencia de matemática de modelación analítica
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: PAPELES
Autores: Junca Rodríguez, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este documento presenta el desarrollo de la competencia matemática de modelación analítica como una propuesta de enseñanza de las matemáticas. Para ello se define la competencia matemática de modelación analítica dentro de la perspectiva de Acosta y Vasco (2013) y Rychen y Salganik (2003), que caracterizan la competencia a partir de cuatro pilares: actitud, aptitud, sensitividad y reflexividad. Estos elementos son integrados al proceso de modelación matemática. Se presentan los elementos de la competencia matemática de modelación analítica (CMMA) articulados en el Sustrato, la Estructura y la Dinámica. Finalmente se hace una discusión sobre el proceso de representación de los modelos mentales en economía y la enseñanza de las matemáticas a partir del modelo de la CMMA, con especial énfasis en el concepto de marginalidad asociado al objeto de la derivada. - La persistencia de la inequidad y la desigualdad en la educación en Colombia
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: PAPELES
Autores: Junca Rodríguez, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este documento muestra cómo la desigualdad y la inequidad en la educación colombiana se correlacionan negativamente con distintos indicadores de pobreza y de desempeño en pruebas como las Saber 11 al final del bachillerato. Espacialmente, dicha inequidad y desigualdad están asociadas a las regiones que votaron a favor del Sí en el plebiscito por la paz; es decir, las regiones en donde la presencia del Estado ha sido casi nula, que parecen ser las que tienen más esperanza de que el posconflicto los incluya como región en la senda de desarrollo. El artículo argumenta cómo el programa Ser Pilo Paga fortalece la educación privada y aumenta la inequidad. La educación, entendida como un bien común, no solo como “recibir alguna educación” sino como un derecho a “estar bien educado”, a “tener una educación de calidad”, implica combinar todos los bienes de mercado y los de no-mercado de tal manera que permitan que ese derecho a la educación sea una realidad.
Items seleccionados: 0