Browsing by Author "Jumar, Fernando Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- En torno a la circulación observada desde la aduana de Buenos Aires entre 1779 y 1783.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Jumar, Fernando Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Se presenta la fuente principal utilizada en otro trabajo y su tratamiento, así como la crítica de los datos emergentes en función de su construcción, de la coyuntura y de las diversas formas del fraude fiscal. De la última variable ponderada, emerge una hipótesis que vincula consumo y estratificación social en los espacios observados. - Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Jumar, Fernando Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El conjunto de preguntas que guían mis investigaciones se relaciona con el análisis de la formación del Estado nacional argentino en una duración que incluye los Tiempos Modernos, estudiados a su vez como algo en sí y no ya como una larga transición. Ante la variada oferta de perspectivas teóricas existentes para enmarcar la profesión y aunque intento contemplar todas las variables de lo social, privilegio los enfoques que tienen en cuenta los factores económicos, vistos como la puesta al desnudo de las intenciones profundas de los sujetos históricos en acción. Lo económico, no es necesario argumentar demasiado, revela lo que las personas queremos, pero más usualmente lo que tenemos que hacer para subsistir, y lo que hacen aquellas que una vez que superaron ese escalón se puedan lanzar a la aventura de alcanzar metas mayores, que por lo que vemos los historiadores, siempre se logran por el establecimiento de relaciones de dominación de unos sobre otros. Relaciones exteriorizadas en cada tiempo histórico en entramados institucionales e ideológicos que logran, como por arte del encanto, que los dominados durante largos períodos de tiempo aceptemos y agradezcamos la dominación, y que inclusive, llegado el caso, hagamos el sacrificio de la vida, ayer en nombre de Dios y el Rey, hoy en el de la Patria y mañana, cuando haya cambiado una vez más el sistema de dominación, como vienen cambiando desde que tenemos noticias, vaya a saber uno en nombre de qué. - Presentación Dossier : Río de la Plata en el siglo XVIII, algunos aspectos de su economía, sociedad y sistema de poder.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Jumar, Fernando Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Los trabajos reunidos en este dossier, que generosamente acoge El Taller de la Historia, fueron generados por parte de los integrantes de un equipo de investigación que se inició en 2002 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) al que se sumó otro en 2004 creado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ambas en Argentina. Nuestro problema de investigación es el sistema de dominación durante el Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica y para acercarnos a él realizamos investigaciones sobre la región Río de la Plata, durante lo que consideramos como su largo siglo XVIII (1680-1820), desde la historia económico-social, la política, la social y la antropología histórica. En 2016 terminaron nuestras vinculaciones formales a través de proyectos de investigación bajo mi dirección, radicados en universidades u otras entidades de promoción de la investigación. Estamos ahora aprendiendo otras dinámicas de trabajo con quienes ya son investigadores formados mientras mantengo la relación de dirección con quienes aún están en formación. Agradezco el apoyo y la experiencia de la Profesora Silvia Mallo quien co-dirigió los proyectos formalizados ante la UNLP y celebro haber podido compartir gracias a esos proyectos espacios intelectuales con dos colegas de la misma universidad, Josefina Mallo y Víctor Pereyra. En la UNTreF la asociación se dio en los primeros años con Marta Poggi, quien nos esclareció en temas de las relaciones entre historia y memoria. - Hay para todos : la circulación intra y extra-regional de Río de la Plata observada desde la aduana de Buenos Aires, 1779-1783.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: El Taller de la Historia
Autores: Jumar, Fernando Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El texto presenta un esquema general de la circulación vista desde la Aduana de Buenos Aires entre marzo de 1779 y diciembre de 1783 a través de una fuente rica en informaciones, las notas de aduana (y el libro de guías de aduana cuando faltan las primeras). Se propone que los datos aportados confirman hipótesis en torno a la existencia de un espacio económico rioplatense y se presenta una hipótesis sobre qué pueden estar revelando los bienes registrados en función de las sociedades involucradas a partir del consumo. El peso está puesto en la presentación de los datos generales, base de futuros trabajos centrados en algún circuito, en los bienes o en los actores del tráfico.