Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Julio Díaz, Ayleen"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ártico, una lista de Mike Wilson o la palabra como frágil vínculo de la cordura

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Julio Díaz, Ayleen

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Nieve, un traje de Santa Claus y una voz marcada por una profunda ruptura son los ejes centrales de la narración de Ártico, sexta novela de Mike Wilson y siguiente a la conocida y premiada Leñador (2016) –también  publicada por Fiordo–, en la que el escritor argentino-estadounidense radicado en Chile, sigue apostando con la experimentación literaria a través del uso de nuevos procedimientos de escritura que le posibiliten dar otro aire a las letras latinoamericanas.
  • LA CONSTRUCCIÓN DE LO AFRO EN LA POÉTICA DE JORGE ARTEL

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Julio Díaz, Ayleen

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    En el presente artículo** se hace un aná­lisis de los elementos del poemario Tam­bores en la noche de Jorge Artel, que con­tribuyen a la articulación de un discurso sobre lo afro; para ello se recurre a las dos ediciones disponibles del texto, con el ob­jetivo de conocer cómo se concreta dicho discurso en la poesía. PALABRAS CLAVES Poesía negra, discurso sobre lo afro, música, tambor, mar, puer­to, diáspora, identidad, mestizaje, África, desarraigo, nostalgia, viaje. ABSTRACT In the current article there is offered an analysis of the elements presented in the poetic work of “Tambores en la noche” by Jorge Artel that help to articulate a dis­course on the Afro, based upon a contrast between the two editions of such poetic work, with the aim of knowing how this discourse is defined in poetry. KEY WORDS Black poetry, discourse about the Afro, music, drum, sea, port, diaspora, identity, crossbreeding, Africa, eradica­tion, nostalgia trip.
  • Lenguas en tránsito: Experiencias lingüísticas en el marco de la migración en tres ficciones latinoamericanas

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Julio Díaz, Ayleen

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    El presente artículo se propone hacer un análisis integrador de de tres novelas latinoamericanas casi contemporáneas en su publicación: El síndrome de Ulises (2005), de Santiago Gamboa; Lord (2006), de João Gilberto Noll, y Frankfurt. Cruce de caminos (2004), de Ana Vidal, relatos que apelan a los tópicos de la migración y el exilio para poner en cuestión la fijeza de la identidad en un marco de movimiento territorial. Dentro de dicha narrativa, se busca indagar cuál es el lugar de la lengua –escrita, hablada, materna, extranjera– cuando esta pierde su territorio  y debe encontrar un lugar donde adquirir sentido.
  • RESEÑAS

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Julio Díaz, Ayleen; Busto Aguirre, Rómulo

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Ganador del Premio Blas Otero de Poesía, Rómulo Bustos, una vez más nos sorprende con una poética capaz de desvestir al mundo y a la realidad de su obviedad y de su sentido común. Y lo hace magistralmente, por medio de un lenguaje aparentemente sencillo, pero al mismo tiempo revestido de una «extraña lógica», capaz de vincular el peso y la levedad, la afirmación y la negación, lo posible y lo imposible, en una completa armonía.
  • Silencios que Hablan: Testigo, Dictadura e Historia en Puño y Letra. Juicio Oral de Diamela Eltit

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Julio Díaz, Ayleen

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    En el panorama de las letras latinoamericanas de los afios noventa, la violencia, la memoria y el terror de Estado se convirtieron en ejes temáticos sobre los cuales empezó a erigirse una literatura que intentó responder a los vacíos históricos generados  por  la  intervención de la violencia  de  Estado al  interior de  la sociedad.En  el caso chileno,  escritores como Roberto Bolaño, Jaime Collyer, Marco Antonio de la Parra y Diamela Eltit (cuya formación se dio en medio de la censura, la sumisión y en ausencia de modelos debido al golpe y dictadura militar de 1973) conforman un frente literario en el que el discurso de la violencia y el terror de Estado son abordados en un intento de reparación de la memoria que el Estado chileno se niega a reconocer como una parte de la historia nacional. El presente artículo desea mostrar cómo Diamela Eltit en su novela Puño y letra. Juicio oral (2005) intenta - desde una escritura cifrada que identifica su estilo- dar cuenta de la experiencia del sujeto como ciudadano y escritor frente a una violencia que parece alcanzarlo al presente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional