Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jiménez López, Fabián Rolando"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diseño e implementación de un prototipo de sistema de identificación y clasificación de piezas por tratamiento digital de imágenes con acceso a Ethernet y comunicación inalámbrica

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Pardo Beainy, Camilo Ernesto; Gutierrez Caceres, Edgar Andres; Jiménez López, Fabián Rolando; Sosa Quintero, Luis Fredy; Martinez Tejada, Laura Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este artículo, se presenta el desarrollo de un sistema de clasificación de las piezas de un lote de producción, donde se utiliza un sistema de procesamiento digital de imágenes que permite reconocer las piezas cuando se encuentran o no características definidas previamente. Para la clasificación de las piezas, se utilizó procesamiento digital de imágenes y a los datos obtenidos se les aplicó una prueba de chi-cuadrado para comprobar la fiabilidad del sistema.
  • Distribución binomial aplicada a un sistema de clasificación de piezas con tratamiento digital de imágenes

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: ITECKNE

    Autores: Pardo Beainy, Camilo Ernesto; Gutiérrez Cáceres, Édgar Andrés; Jiménez López, Fabián Rolando; Sosa Quintero, Luis Fredy

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    Este trabajo describe el desarrollo de un sistema de clasificación de partes para un lote de producción, donde se utiliza un sistema de procesamiento digital de imágenes que permite reconocer las piezas cuando se reúnen o no las características definidas previamente. Para realizar y analizar el control de calidad para el lote de producción, se utiliza una densidad de probabilidad discreta, que se usa frecuentemente en los procesos de control de calidad. La distribución utilizada fue la distribución binomial, ampliamente empleada en procesos de control de calidad en situaciones cuya solución tiene dos posibles resultados, éxito o fracaso, de un parámetro de un conjunto de muestras establecido.
  • Procesamiento digital de imágenes de sensores remotos para aplicaciones de agricultura de precisión

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Fabián Rolando; Fagua Pérez, Elkyn

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este trabajo presenta un avance en los resultados de las investigaciones que ha realizado la UPTC buscando establecer modelos espaciales del comportamiento de variables fenológicas de las regiones cultivables de los municipios de: Paipa, Duitama, Nobsa, Tibasosa y Sogamoso del departamento de Boyacá, mediante el uso del procesamiento digital de imágenes adquiridas por sensores remotos satelitales y de laboratorio. El algoritmo desarrollado, relaciona la información espectral adquirida del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y de un sistema de adquisición de imágenes espectrales en tierra, con el comportamiento fenológico de plantas enfermas y sanas.
  • El inversor dual buck de inductor simple: control de voltaje y procedimiento para obtener su modelo matemático

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista EIA

    Autores: Patarroyo-Gutierrez, Luis David; Hernández Gómez, Oscar Mauricio; Jiménez López, Fabián Rolando

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    El presente artículo describe el procedimiento para obtener el modelo matemático para un convertidor DBI (Dual Buck Inverter) de 2 KW que puede ser usado en aplicaciones de energías renovables. Así mismo, se describen los modos de operación del inversor con las ecuaciones que modelan su comportamiento para cada uno de estos y, junto con las señales de activación de los MOSFET presentes en el inversor, se construye el modelo conmutado. Se muestra el procedimiento de linealización del modelo en un punto de operación, registrando los resultados de simulación en Matlab®/Simulink™ usando un controlador PID, realizando cambios en la carga y en el nivel de tensión DC de entrada para el modelo propuesto y para el circuito inversor haciendo uso de elementos discretos. La distorsión armónica total en la señal de tensión de salida es inferior al 0,73%, cumpliendo con el estándar IEEE 519.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional