Browsing by Author "Jaramillo Matta, Adolfo Andrés"
Results Per Page
Sort Options
- Comparación de los efectos producidos por los huecos de tensión reales e ideales en un motor de inducción
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Urrego García, Juan Camilo; Molina Gómez, Wilmar Camilo; Jaramillo Matta, Adolfo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Contexto: Muchas investigaciones se enfocan en el estudio de los efectos de los huecos de tensión sobre el Motor de Inducción (MdI); sin embargo, la mayoría de ellos se realizan considerando huecos de tensión ideales, con caídas y recuperaciones perfectas de 90º. Esto se debe tanto a la complejidad matemática que implica modelar huecos reales, como a la falta de datos que permita caracterizarlos.Metodología: En éste artículo se analizan las diferencias entre los efectos de los huecos de tensión reales e ideales en el comportamiento de un MdI. Para ello se modelan 7500 huecos de tensión reales y 7500 ideales, variando su magnitud y duración; posteriormente el MdI se somete a dichos huecos de tensión y se analiza el efecto sobre las variables: picos de corriente, picos de par y pérdidas de velocidad.Resultados: Se obtuvieron superficies 3D de los efectos de los huecos sobre cada variable analizada del MdI y tablas comparativas de las distancias entre dichas superficies. Finalmente se obtienen nuevos grupos de severidad con los huecos de tensión reales y se determinan los casos más relevantes de la diferencias entre las superficies obtenidas con huecos de tensión reales e ideales.Conclusiones: El análisis realizado a MdI sometidos a huecos de tensión puede variar drásticamente si se consideran ideales o reales; esto se debe a que las tablas de clasificación de severidad sobre las variables analizadas (picos de corriente, picos de par y pérdida de velocidad) cambian para cada tipo de hueco. No se puede afirmar que los efectos siempre son mayores o menores con huecos reales o ideales ya que las superficies de severidad presentan diferentes puntos de cruce. - Efecto de las perturbaciones: huecos de tensión, desequilibrios de tensión y armónicos, en los motores de inducción con rotor Jaula de Ardilla
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA
Autores: Jaramillo Matta, Adolfo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este artículo se presenta una revisión de los efectos de tres perturbaciones electromagnéticas: huecos de tensión (sags o dips), desequilibrios de tensión y armónicos, sobre los motores de inducción con jaula de ardilla. Se realiza un resumen de algunas de las investigaciones relacionadas más relevantes y se presentan resultados de investigaciones propias. - Efectos producidos por los huecos de tensión reales en un motor de inducción
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Urrego García, Juan Camilo; Molina Gómez, Wilmar Camilo; Jaramillo Matta, Adolfo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se analizan los efectos de los huecos de tensión reales en el comportamiento del motor de inducción. Para ello se desarrolla el modelo matemático de un motor de inducción trifásico, se modelan los huecos de tensión reales variando los parámetros de profundidad y duración con el fin de someter el motor de inducción una gran cantidad de huecos de tensión y por último se presenta el análisis de los resultado obtenidos. Los análisis se enfocan sobre las variables de picos de corriente y picos de par, se determina una clasificación por grupos de severidad de los efectos en función de la tipología del hueco y la variable analizada. - Aspectos Técnicos y Normativos para el Monitoreo y Medición de Armónicos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Rojas Cubides, Herbert Enrique; Rivas Trujillo, Edwin; Jaramillo Matta, Adolfo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se presenta un análisis acerca de los parámetros requeridos para un adecuado proceso de monitoreo y medición de armónicos presentes en las redes de energía eléctrica, para estudios de calidad de potencia. Inicialmente se introducen conceptos básicos de los armónicos presentes en las redes de energía eléctrica, posteriormente se mencionan las normas y recomendaciones de regulación para la calidad de energía eléctrica en el marco colombiano. Seguido a esto se presentan algunos parámetros importantes que deben ser tenidos en cuenta para una adecuada adquisición y tratamiento de las señales de tensión y corriente tanto a frecuencia fundamental como a frecuencias armónicas, donde se hace énfasis en puntos como: medición de armónicos, determinación del punto de acople o conexión común (PCC), correcta ubicación de los sensores y registradores, equipos de medición de calidad de potencia, frecuencia de muestreo, intervalos de observación, transductores, medición de armónicos de tensión, medición de armónicos de corriente y condiciones del sistema durante la medición..