Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huitrón, Analilia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: implicaciones, avances y desafíos

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Huitrón, Analilia; Santander, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Los ODS: una nueva agenda de desarrollo más adaptada a la realidad latinoamericanaLa aprobación en septiembre de 2015, en el marco de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, de la denominada Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ha supuesto un hito dentro de los esfuerzos realizados por la comunidad internacional por promover el desarrollo. Esta Agenda global, que tiene su traducción más inmediata en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trae consigo importantes elementos de cambio, siendo interesante destacar aquí al menos tres de ellos (Alonso et al., 2015).  
  • La cooperación Sur-Sur: agente de cambio en la nueva arquitectura del sistema internacional de cooperación para el desarrollo

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Huitrón, Analilia

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El sistema internacional de cooperación para el desarrollo, su objetivo, práctica, actores y doctrina ha cambiado de acuerdo a los distintos órdenes políticos e intereses geoestratégicos, ya no solo, de los países tradicionalmente desarrollados y hegemónicos, sino también, de algunos países en desarrollo. El contexto de la crisis financiera de 2008 y el empoderamiento económico y político de países en desarrollo, son factores –no exclusivos- que, desde este artículo se considera, evidencian estos cambios motivando, directa y/o indirectamente, el resurgimiento de las relaciones de cooperación Sur-Sur (CSS). El documento analiza la relación entre estos factores y el dinamismo de la CSS, intentando indagar en las implicaciones que tiene esta modalidad en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo. El artículo concluye sugiriendo necesario establecer nuevos espacios de encuentro y articulación entre los “nuevos socios cooperantes” y los tradicionales, adoptar un renovado conjunto de normativas y crear mecanismos eficaces para la acción colectiva y coordinada, así como configurar nuevos procesos de mejora de la eficacia de la cooperación donde se motive mayor participación, responsabilidad y compromiso del conjunto de actores
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional