Browsing by Author "Hleap, José"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Comunicación y desarrollo social: entre el "terrorismo" y la agudización de la pobreza
Institución: Universidad del Valle
Revista: Nexus Comunicación
Autores: Hleap, José
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este texto revisa la relación comunicación -desarrollo desde el punto de vista de las concepciones del posdesarrollo y de las mediaciones sociales que ubican al comunicador como reeditar social, precisamente encargado de ese trabajo inmaterial de construcción de “lo común”, que articula sentidos, relaciones y afectos. En esta perspectiva hablo de la relación entre el saber experto y el saber común, en momentos en que estos conocimientos sociales están siendo privatizadas por patentes y derechos de autor que omiten su origen colectivo. - Los medios de comunicación en la Universidad del Valle
Institución: Universidad del Valle
Revista: Nexus Comunicación
Autores: Hleap, José
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este texto se pregunta críticamente acerca de la pertinencia de los medios en la Universidad del Valle dentro de un contexto reflexivo sobre las políticas culturales de la institución y sobre la relación que ésta sostiene con la sociedad. - Un mito necesario
Institución: Universidad del Valle
Revista: Nexus Comunicación
Autores: Hleap, José
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo presenta la actualidad de la educación popular en tanto relato (Mythos), huella y memoria de las luchas por la dignidad que se libran en el terreno de la supervivencia cotidiana y que reaparecen hoy como el "ruido” en las ciudades globalizadas. La continuidad imaginaria de lo popular contenida en la densidad y ambigüedad que la expresión "educación popular" ha tenido en América latina, adquiere el carácter de diferencia perturbadora, de resto o sombra, de retorno permanente que como desorden (lo extraño, lo insano, lo desviado, lo peligroso, lo siniestro) señala la naturaleza contingente e imperfecta del actual orden de cosas auto proclamado como el único y el final de la historia, para generar así más relato, más mythos, más historia que contar.
Items seleccionados: 0