Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hincapié Isaza, Ricardo Alberto"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ALGORITMO DE BÚSQUEDA TABÚ ESPECIALIZADO APLICADO AL DISEÑO DE REDES SECUNDARIAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista EIA

    Autores: Vélez Marín, Víctor Mario; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto; Gallego Rendón, Ramón Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    En este artículo se presenta una metodología para solucionar el problema del planeamiento de sistemas de distribución secundarios empleando como técnica de solución el algoritmo de Búsqueda Tabú. El problema se formula como un modelo no lineal entero-mixto, en el cual se tienen en cuenta la ubicación y capacidad de nuevos elementos (transformadores de distribución y tramos de red primaria y secundaria), reubicación de transformadores de distribución existentes, aumento de capacidades de elementos existentes, reconfiguración de red secundaria y balance de fases. Adicionalmente, se consideran los costos asociados a la conexión entre red primaria y secundaria y las pérdidas de energía en transformadores. Se emplean dos casos de prueba; en el primero se realizan ensayos comparativos con el algoritmo genético de Chu-Beasley para verificar la eficiencia del método propuesto y, en el segundo, se analizan los resultados obtenidos en un sistema de distribución colombiano. En ambos casos los resultados obtenidos son de gran calidad, lo que respalda lo propuesto en este trabajo.To solve the problem of secondary distribution systems planning, this paper proposes a methodology using a tabu search algorithm as a solution technique. The problem is formulated as a nonlinear mixed-integer model, which takes into account the location and capacity of new elements (distribution transformers and primary-secondary distribution networks), relocation of existing distribution transformers, increasing the capacity of existing elements, secondary network reconfiguration, and phase balance. It also considers the costs associated with connections between primary and secondary networks and energy losses in distribution transformers. The methodology is applied to two test cases: in the first, a comparative analysis with the Chu-Beasley genetic algorithm is made to verify the efficiency of the proposed methodology; and in the second, the results are analyzed in a Colombian distribution system. In both cases, the results are of high quality, supporting the proposed methodology. 
  • Metodología para reubicación de transformadores de distribución considerando el sistema de protección

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Nuñez, Pedro L.; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto; Gallego Rendón, Ramón A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En este trabajo se presenta una metodología para reubicación óptima de transformadores con el fin de disminuir pérdidas técnicas en sistemas de distribución. Para describir el problema se propone un nuevo modelo matemático que considera costos de transporte, ubicación de nuevos transformadores de distribución, costos operativos asociados a las pérdidas técnicas y costos de instalación y desinstalación. Adicionalmente, se corrige el efecto de la reubicación sobre la coordinación de fusibles de protección en el sistema. Para verificar la metodología propuesta se emplea un sistema de distribución colombiano, donde los resultados obtenidos respaldan su validez.
  • Planeación óptima de sistemas de distribución considerando múltiples objetivos: costo de inversión, confiabilidad y pérdidas técnicas

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Mejía Solanilla, Ana María; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto; Gallego Rendón, Ramón Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    En este artículo se propone una metodología para solucionar el problema del planeamiento multiobjetivo de sistemas de distribución de energía eléctrica, empleando un algoritmo elitista de ordenamiento no dominado (NSGA-II). Esta metodología considera cuatro modelos matemáticos, donde las funciones objetivo son costos fijos, costos variables, costos fijos y variables, y confiabilidad de la red; como conjunto de restricciones se tienen criterios técnicos y operativos. Al solucionar cada uno de estos modelos se identifican los elementos comunes, los cuales son fijados para la siguiente etapa del proceso; esto se repite hasta hallar una configuración final del sistema. De esta forma, en cada paso del algoritmo se generan especies de cortes, los cuales reducen el espacio de solución. La metodología es verificada con un sistema de distribución de la literatura especializaday se obtienen resultados que muestran la efectividad del método al encontrar un punto de equilibrio entre todos los objetivos considerados.
  • Reubicación óptima de transformadores de distribución usando el algoritmo multiobjetivo de optimización NSGA II

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Ingeniería y Ciencia

    Autores: Bolaños, Rubén Iván; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto; Gallego Rendón, Ramón Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se presenta una metodología para la reubicación óptima de transformadores en sistemas de distribución. El problema es formulado como un modelo de optimización multiobjetivo de tipo lineal entero, en el cual se consideran costos de inversión y operación, y el beneficio obtenido por concepto de activos reconocidos por cargos por uso según lo estipulado en la Resolución CREG 097 de 2008. El modelo es resuelto mediante el algoritmo de optimización multiobjetivo NSGA II. Para verificar la validez de la metodología se emplea un sistema de distribución real, perteneciente a una electrificadora en Colombia, en el cual se consideran transformadores de distribución monofásicos y trifásicos. Los resultados obtenidos en comparación con el caso en que no se considera la reubicación de transformadores de distribución, reflejan la importancia de esta metodología y sus beneficios para los operadores de red, y además sirve como herramienta de soporte para el cumplimiento de las normativas establecidas por entes reguladores que definen la cargabilidad adecuada de los transformadores de distribución.MSC: 90Cxx, 90C29
  • Planeamiento de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica Usando Branch and Bound

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Granada Echeverri, Mauricio; Gallego Rendón, Ramón Alfonso; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este trabajo presenta un algoritmo de Branch and Bound para resolver el problema del planeamiento de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica considerando el dimensionamiento y localización de nuevas subestaciones, así como también las rutas de nuevos alimentadores primarios. El modelo matemático del problema es clasificado como Lineal Entero Mixto (PLEM) y presenta explosión combinatorial.
  • Planeamiento de redes de baja tensión, utilizando un modelo trifásico

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Londoño Posso, Julián Mauricio; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto; Gallego Rendón, Ramón Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo, se presenta una metodología para resolver el problema de la expansión del sistema de distribución de baja tensión. Para solucionar este problema, se elabora un modelo trifásico con los diferentes costos operativos y de diseño que incluyen el efecto del desequilibrio, reubicación y repotenciación de elementos existentes, y localización y dimensionamiento de elementos nuevos. Como costos operativos, se consideran las pérdidas de energía en fases y neutros de conductores. Para resolver el modelo, se usa el algoritmo genético de Chu-Beasley. La metodología fue probada, usando un sistema de 54 nodos y 57 líneas propuestas y analizado bajo condiciones de equilibrio y desequilibrio. Los resultados obtenidos son de buena calidad porque presentan un bajo nivel de pérdidas como resultado de una efectiva localización de transformadores, una adecuada selección del calibre de conductores y un buen equilibrio de fases.
  • Use of energy storage systems in the optimal operation of distribution networks

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Valencia Díaz, Alejandro; Gallego Rendón, Ramón Alfonso; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se propone una metodología para la compra y venta de energía que considera elementos almacenadores de energía en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica, y su objetivo es mejorar las utilidades del operador de red con un adecuado manejo de la curva de carga. En la formulación del problema son propuestos dos modelos matemáticos cuya función es minimizar el costo de compra de la energía eléctrica. El primer modelo (lineal) incluye la compra de energía y el segundo (no lineal) considera, además de lo anterior, las pérdidas técnicas de energía del sistema de distribución. Ambos modelos matemáticos consideran restricciones ope- rativas de los almacenadores de energía y de la red de energía eléctrica. La metodología propuesta puede ser usada por los operadores de red como una estrategia para la compra y venta de energía; además, proporciona una herramienta matemática que puede ser aplicada en la operación y el planeamiento de sistemas de distribución de energía, considerando elementos almacenadores de energía. La metodología propuesta es verificada empleando dos sistemas de prueba de diferente tamaño, con lo cual se obtienen resultados que corroboran un beneficio económico cuando se usan almacenadores de energía en la operación de los sistemas de distribución.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional