Browsing by Author "Herrero-Martín, Rosana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Mujer indocaribeña y performatividad en el período de servidumbre (1834-1917): un estudio introductorio
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Herrero-Martín, Rosana
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El presente ensayo pretende explorar diferentes aspectos de la intersección géneroperformatividad durante el período de servidumbre en las Indias Occidentales (1834-1917) partiendo de algunos ejemplos representativos de performatividad indocaribeña procedentes de Trinidad, Guyana y Surinam, países caribeños con mayor contingente de comunidades siervas indocaribeñas. De forma preliminar se prestará atención a las realidades socioeconómicas de la mujer indocaribeña de origen hindú y musulmán, en el ámbito rural y urbano, así como a la definición polarizada de feminidad decente/infame predominante en la iconografía de la época. Procederemos a indagar de qué maneras las mujeres indocaribeñas han contrarrestado y desafiado la conceptualización maniquea reinante de su identidad de género a través de ciertas manifestaciones performativas y rituales de carácter privado y de expresión desinhibida de su feminidad. - Vacío: Una propuesta performática. El cabaret de investigación de género
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Herrero-Martín, Rosana
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
Esta reseña del montaje teatral Vacío (2010) de Roxana Ávila y Ailyn Morera–Teatro Abya Yala y Teatro Universitario de Costa Rica, estudia las interpretaciones performáticas y deconstructivistas en torno a la maternidad en Vacío, y hace un análisis del rico aparato intertextual de la obra.AbstractThis review of the theatrical production Vacio (2010) by Roxana Avila and Ailyn Morera–Abya Yala Theatre and Costa Rica University Theatre, studies the performative and deconstructive interpretations of maternity in Vacío, featuring an analysis of the play’s rich intertextual apparatus.
Items seleccionados: 0