Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera Morales, Luis Edilberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Resultados materno perinatales en la consulta de alto riesgo, SES Hospital de Caldas, 2009-2011.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Hacia la Promoción de la Salud

    Autores: Vélez Arango, Jorge Eduardo; Herrera Morales, Luis Edilberto; Arango Gómez, Fernando; Herrera Betancourt, Ana Lucía; Peña Duque, Julio Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: Describir el resultado materno perinatal de las usuarias de la consulta de Alto Riesgo Obstétrico,  SES Hospital de Caldas, atendidas desde septiembre 1 de 2009 hasta el 31 de agosto de 2011; estableciendo  un comparativo con los resultados perinatales de las pacientes no consideradas de riesgo, dadas de alta de la consulta. Materiales y Métodos: Estudio de tipo prospectivo, descriptivo. Para la recolección de la  información se consultaron historias clínicas hospitalarias, obteniendo información telefónica de aquellas  pacientes que no presentaron su parto en la ciudad. Resultados: Se analizan 108 pacientes de la consulta, de las cuales 31 (28,18%) no continuaron en la consulta, por descartarse condiciones de riesgo. De las 77  embarazadas de riesgo, la edad promedio fue 29,1±7,8 años, con frecuencias de embarazo en adolescentes  del 13,15%, y primigestación tardía del 28,94%, el 31,6% eran nulíparas, y el 23,4% tenían antecedente de  aborto previo. Los antecedentes patológicos más significativos fueron: hipotiroidismo, hipertensión arterial  crónica, epilepsia, y preeclampsia-eclampsia. Los motivos de remisión más frecuentes fueron: cesárea previa, edad materna avanzada, sospecha de restricción del crecimiento fetal. No se encontraron diferencias en las  pacientes de bajo y alto riesgo, con respecto a edad, gravidez, escolaridad o procedencia; observándose  mayores frecuencias de bajo peso al nacer, macrosomía, prematurez, parto por cesárea, ingreso a UCI  neonatal y muerte perinatal, en las de alto riesgo. Conclusiones: Deben estandarizarse criterios de remisión  a la consulta de Alto Riesgo Obstétrico ya que en el 38,3% de las pacientes la evaluación inicial los descartó.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional