Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernando Estupiñán, Luis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de actividades agropecuarias en las características del suelo en el Páramo el Granizo, (Cundinamarca - Colombia)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Hernando Estupiñán, Luis; Gómez, Jaime Eduardo; Barrantes, Víctor Javier; Limas, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Se realizó un estudio exploratorio en el páramo El Granizo (Colombia), estratégico para el Distrito Capital por su regulación hídrica y actualmente dedicado en un alto porcentaje a la agricultura y a la ganadería. El propósito de la investigación fue determinar el efecto que causan las actividades agropecuarias en algunas características físicas y químicas del suelo. Se tomaron, como referencia de comparación, zonas sin rastro de intervención antrópica, zonas con actividades agrícolas y/o pecuarias y zonas en período de descanso (barbechos). Se comprobó que las prácticas agropecuarias causan un efecto negativo sobre las propiedades del suelo del páramo. Entre las consecuencias, se destacan la compactación del suelo, el incremento de la densidad aparente y la disminución de la retención de humedad. Respecto a las propiedades químicas alteradas, se detectaron que las diversas intervenciones del hombre alteran los niveles de nitrógeno, de fósforo y la relación de bases, que influye negativamente en las condiciones naturales del páramo. Se observa, en general, que la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria en el páramo hace que el suelo se compacte en algunos casos y se erosione en otros y que la retención de agua, su principal función, disminuya con las consecuencias negativas bien conocidas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional