Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Durán, Xilena"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Representaciones sociales de los profesores sobre enseñanza de la investigación. Programa Administración de Empresas. Universidad de la Amazonia

    Institución: Universidad de la Amazonia

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

    Autores: López de Parra, Lillyam; Quintero, Lina Fernanda; Hernández Durán, Xilena

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Dado que la investigación es una de las funciones misionales en la Educación Superior, su enseñanza es un proceso relevante en la formación tanto personal como profesional, pues las habilidades y competencias que se desarrollan son de vital importancia en el proceso educativo. El objetivo del presente artículo es identificar las Representaciones Sociales de los profesores del Programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia acerca de la enseñanza de la investigación. En la metodología se realizó un estudio de carácter cualitativo, de tipo descriptivo, hermenéutico. Para la recolección de los datos se emplearon las técnicas de la entrevista semi estructurada y el tris jerárquico. En los resultados, se identificó como núcleo central de la representación la didáctica y como elementos periféricos: los métodos, en particular el de solución de problemas y el aprendizaje por descubrimiento. Igualmente, emergieron los requerimientos como: actitud, formación y compromiso de la comunidad académica para contribuir en la formación de profesionales que aporten y dinamicen, alternativas de solución en relación con las problemáticas del contexto regional. En las conclusiones se acotó la importancia y necesidad de realizar un plan de formación con énfasis por una parte, en la formulación y ejecución de proyectos de investigación y por la otra, en la didáctica de la enseñanza de la investigación.
  • Enseñanza de la investigación en educación superior. estado del arte (2010-2015)

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: López de Parra, Lillyam; Hernández Durán, Xilena; Quintero Romero, Lina Fernanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo del artículo es identificar las características de la investigación sobre enseñanza de la investigación en educación superior durante los últimos cinco años. Esta reflexión contribuye a mejorar la enseñanza acerca de la investigación. La metodología fue cualitativa, de carácter descriptivo e interpretativo. En dos fases, heurística y hermenéutica, se revisaron y analizaron cincuenta investigaciones consultadas en diversas bases de datos. Las tendencias temáticas encontradas son: a) Didáctica, enfoques y metodologías. b) Habilidades, capacidades, competencias y cultura investigativa. c) Formación. d) Mediación tecnológica de la investigación. e) Experiencias y prácticas de investigación. f) percepciones y representaciones sociales. Temas novedosos: relación entre investigación y tecnologías de la información y la comunicación; percepciones y representaciones sociales sobre la enseñanza de la investigación. Un tema ausente, análisis de políticas investigativas. Predomina el enfoque metodológico cualitativo y emerge el método mixto. Colombia y España presentan mayor desarrollo investigativo en esta temática. Conclusiones: en el campo de la didáctica se resalta el modelo pedagógico constructivista, diseño, desarrollo y evaluación de estrategias didácticas, aprendizaje significativo, enseñanza para la comprensión y trabajo grupal. La investigación sobre la investigación es un acto metacognitivo y relevante porque permite generar cultura investigativa necesaria para la calidad educativa en la educación superior.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional