Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández, Germán"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Nuevos Algoritmos para Búsqueda de Orden δγ

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Mendivelso, Juan; Niquefa, Rafael; Pinzón, Yoan; Hernández, Germán

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-05-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Contexto: El emparejamiento de cadenas según el orden compara la estructura de las cadenas de texto. Sin embargo, sus áreas de aplicación requieren mayor flexibilidad en el criterio de comparación. Este artículo avanza en esta dirección al extender [27]. Método: Se define la búsqueda de orden – γ como una variante aproximada del problema de emparejamiento de cadenas según orden. Se proponen dos soluciones basadas en árboles de segmentos y árboles Fenwick: segtree BA and bit BA.Resultados: La eficiencia de los algoritmos propuestos se muestra experimentalmente comparándolos con los algoritmos presentados en [26] (naive A y update BA). Además, se presentan aplicaciones.Conclusiones: A pesar de que la complejidad en tiempo de peor-caso de los algoritmos propuestos (a decir, O (nm log m)) es mayor que la complejidad de update BA (Ѳ (nm)), su cota baja Ω(n log n) los hace más eficientes en la práctica. También se muestran aplicaciones del enfoque propuesto en recuperación de música y análisis del mercado de acciones con ejemplos reales.
  • Síndrome de Horner secundario a la resección de schwannoma cervical

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Hernández, Germán; Cárdenas, Pedro L.; Gómez, Ana L.

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenObjetivo: El objetivo de realizar esta revisión de caso clínico es describir las formas de presentación del síndrome de Horner, y hacer énfasis en la búsqueda de sus signos clínicos para realizar un diagnóstico temprano. Este síndrome puede estar asociado a múltiples condiciones de tipo sistémico o a patologías de enfoque quirúrgico, como lo es este caso en particular. La importancia de este caso clínico radica en la escasa anamnesis realizada durante el examen médico y, en particular, por parte de las diferentes especialidades que intervinieron en el diagnóstico y tratamiento de lesiones, que si bien pueden ser locales, pueden desencadenar ya sea como evolución natural de la enfermedad, o como consecuencia del tratamiento,alteraciones distantes.  Metodología: Se presenta un caso de síndrome de Horner en una mujer de 32 años de edad quien consulta por masa cervical izquierda. La tomografía computarizada evidencio Schwannoma cervical, el cual fue estudiado por biopsia excisional. Posteriormente, la paciente refiere asimetría palpebral; al examen físico se evidenció  ptosis  leve  y miosis en el ojo izquierdo. Conclusiones: El síndrome de Horner es una entidad bastante infrecuente; sin embargo, cobra importancia en el momento de su identificación pues puede corresponder a un signo ominoso secundario a una enfermedad neoplásica o enfermedades neurológicas, por lo tanto su diagnóstico adecuado y sus asociaciones deben ser tenidas en cuenta en el examen médico.[Hernández G, Cárdenas PL, Gómez AL, LM. Síndrome de Horner secundario a la resección de Shwannoma. MedUNAB 2008; 11: 239-242].Palabras clave: Síndrome de Horner adquirido, Neurilemmoma, Schwannoma.
  • Hacia la solución de juegos matriciales con incertidumbre difusa Tipo-2 a través de optimización lineal

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Figueroa García, Juan Carlos; Hernández, Germán; Franco, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo presenta algunas consideraciones computacionales y teóricas acerca de cómo incluír incertidumbre difusa en los parámetros de un problema clásico de juegos. De hecho, cuando varios expertos están involucrados en un problema de juegos, todas sus opiniones llevan a pensar en una fuente incertidumbre, ya que muchas veces esos expertos no están de acuerdo entre sí. Ese tipo de incertidumbre puede modelarse mediante conjuntos difusos Tipo-2, lo que implica usar modelos y métodos especiales para llegar a una respuesta adecuada.Se presentan algunos aspectos importantes acerca del cálculo de soluciones en presencia de este tipo de incertidumbre. Un modelo general que incluye incertidumbre difusa Tipo-2 es presentado, el cual se basa en el principio de extensión y el teorema de representación de α-cortes. Un posible método de solución es puesto a consideración para discusión e implementación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional