Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hamui Sutton, Silvia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Censuras heredadas: cuestiones de género en “La sunamita” de Inés Arredondo

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Enunciación

    Autores: Hamui Sutton, Silvia

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El objetivo de este trabajo es proponer, a partir de una metodología de análisis literario, la interpretación del cuento “La sunamita” de Inés Arredondo, de tal manera que se perciba la construcción del sujeto vulnerable en una sociedad patriarcal. A partir de algunos conceptos teóricos de Judith Butler, se analiza cómo existen condiciones a priori que limitan a las mujeres en sus decisiones, sus valores y sus relaciones. El estudio está conformado a partir de tres ejes interrelacionados: por un lado, la perspectiva metodológica y didáctica en la que se abordan los diferentes elementos del cuento; por otro, la formación del mí mismo desde las teorías butlerianas; y, finalmente, mediante un ensayo crítico, la aplicación del estudio de género en la interpretación de la obra literaria referida. El resultado es la paradoja del personaje principal (Luisa), en la que se evidencia una escisión entre el yo y el otro que deviene en contradicción y condena.
  • La lectura como escritura: una mirada de Borges desde Derrida

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Enunciación

    Autores: Hamui Sutton, Silvia

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La escritura, en la concepción derridiana es la marca del vacío que nos deja en la incertidumbre, es decir, en sentidos provisionales que terminan por disolverse una y otra vez. El lenguaje deja de ser solo referencial y, con ello, trascendental: no hay verdad ni significado unívoco, más bien se disemina dejando huellas, huecos entre el lenguaje y su significación. De esta manera, el objetivo de este trabajo es abarcar algunos conceptos relacionados a la interpretación desde la perspectiva de la ‘deconstrucción’ de Derridá, y aplicarlos a algunos pasajes del cuento de Borges: “Pierre Menard, autor del Quijote”, de tal manera que se evidencie lo inaprehensible del lenguaje y el carácter resbaladizo que produce el texto en el lector. 
  • El ritual como performance

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Enunciación

    Autores: Hamui Sutton, Silvia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El artículo aborda la comunicación interactiva entre sujetos desde el planteamiento del performance, haciendo explícito el sentido fluctuante del término, que se aplica sobre todo a espectáculos que combinan elementos artísticos, como la música, el teatro, la danza o a manifestaciones fotográficas y videos, cuyos rasgos diferenciadores son el tiempo, el espacio, el contexto y la interrelación entre sujetos que, desde su corporeidad hasta su narrativa, forman parte de la comunicación. Se analiza de manera relevante la manera como los elementos que intervienen en la construcción de un mensaje involucran aspectos contextuales (espacio-tiempo), individuales y sociales de los que se desprenden elementos lingüísticos y corporales, en un constante fluir de significados. El análisis se complementa con la representación del ritual que, al mismo tiempo que arrastra una estructura normativa heredada, está predispuesta a constantes cambios producidos por causas situacionales que lo resignifican. La intención es mostrar cómo el performance, en el que generalmente se inserta la oralidad, es un acto inagotable, por cuanto su sentido recae no solo en la palabra, sino en el entorno, en la circunstancia, en la interrelación de los individuos, en fin, en todo el acto de interpretación y valoración de la acción.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional