Browsing by Author "Guzmán Luna, Jaime Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- Una propuesta para el manejo de recursión en SQL
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Moreno Arboleda, Francisco Javier; Guzmán Luna, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se propone un método para la concepción de consultas recursivas en SQL (Structured Query Language). Este método constituye una alternativa que puede ser considerada tanto desde el punto de vista de la optimización de consultas como de Sistemas de Gestión de Bases de Datos que no disponen de operadores especializados para soportar tales tipos de consultas. - Un modelo de planificación de consultas basado en la calidad, en sistemas de información en la web
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Manrique Lozada, Bell; Guzmán Luna, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2006-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo presenta los resultados finales obtenidos en el desarrollo de un ¨Modelo de Planificación de Consultas con manejo de la Calidad de la Información¨, cuyo objetivo es determinar lo que implica tener en cuenta la calidad de la información en el proceso de planificar una aconsulta en sistemas de información basados en mediadores, como un tipo de sistema de información que se puede tratar en la planificación de una consulta, se propone un modelo de calidad y con base en éste un modelo de planificación. En el tema específico de manejo de ¨calidad de la información¨ en la planificación de consultas hay poca información en la comunidad científica , por lo que se considera muy importante que el análisis y la forma de abordar el problema, el modelo propuesto y los resultados presentados aqui, contribuyan positivamente en este campo, lo que redundará en el fortalecimiento del conocimiento al respecto y en la ampliación de la aplicación de este tipo de sistemas de información. - Evaluación de las técnicas de planificación de movimientos, Descomposición exacta trapezoidal y Descomposición adaptativa de celdas a través de mallas
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería
Autores: Veléz Carvajal, Carlos Andrés; Guzmán Luna, Jaime Alberto; Torres Pardo, Ingrid Durley
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Compara el desempeño de dos técnicas de planificación de movimientos: la descomposición exacta trapezoidal y la descomposición adaptativa de celdas a través de mallas. Ambas técnicas se implementaron en robots móviles Lego Mindstorms, bajo el ambiente de desarrollo Java-LeJOS. Su evaluación se realizó en tres ambientes de prueba, asumiendo la geometría del robot de dos maneras: como un punto y como un círculo en el espacio. Esta evaluación permitió ver que la descomposición exacta presenta trayectorias más cortas que la adaptativa, que su desempeño es similar en cuanto al error generado en la localización real final del robot, y que ambas técnicas permiten hallar caminos con menor distancia cuando se considera la geometría del robot como un círculo, que cuando se considera como un punto, ya que se delimitan opciones de recorridos más cercanos a la realidad. - Generación automática de planes instruccionales personalizados mediante el planificador SHOP2
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Duque Méndez, Nestor Darío; Guzmán Luna, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se propone la aplicación del planificador Shop2 para generar automáticamente el plan de un curso personalizado. La propuesta se basa en un modelo de curso que teniendo en cuenta los elementos relevantes del perfil del estudiante (académico y psicopedagógico) determine el plan de actividades necesarias representadas mediante recursos educativos para lograr los objetivos educativos del curso dados previamente. Esta solución implica determinar el mecanismo de traslado al ambiente del planificador SHOP2, y el modelo de acción del mismo. Lo novedoso del trabajo radica en el hecho que IA Planning ha mostrado su potencia en diversos ambientes, pero la literatura consultada no reporta un trabajo anterior en este campo concreto. - Implementando una arquitectura de composición para un software de juego en línea
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: Guzmán Luna, Jaime Alberto; Torres Pardo, Ingrid Durley; Martínez, Arlex David
Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Este artículo presenta una arquitectura para la composición de servicios Web, en la que un plan de composición se construye sobre la base de un agente de planificación, que puede ser ejecutado en forma concurrente durante su composición a fin de estimar la siguiente acción a ejecutar en lugar de preparar un completo plan que con frecuencia será invalidado. Esta característica es muy valiosa cuando se trata de abordar los problemas en tiempo real. Específicamente se propone como un dominio de prueba un software de juegos en línea, llamado ENVIRO. - Técnicas de Planificación para la Generación Automática de Programas de Control
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Guzmán Luna, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2002-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En el presente artículo se estudia la aplicación de las técnicas de planificación de inteligencia artificial para la generación automática de programas de control secuencial. Para tal efecto, se presenta una aproximación al estado del arte sobre las técnicas de planificación de inteligencia artificial más conocidas, los diferentes enfoques en que se aplican en los sistemas de manufacturación y se ilustra su aplicación en el desarrollo de un prototipo de sistema inteligente, basado en el planificador STRIPS, cuya función es producir la secuencia de operaciones de una máquina de mecanizado. - Análisis estocástico de señales vibratorias de motores de inducción para la detección de fallas usando descomposición de modo empírico
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rivera Roldán, Alejandro; Becerra Botero, Miguel Alberto; Guzmán Luna, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se presenta un análisis de vibraciones en motores de inducción por medio de Modelos Ocultos de Markov (Hidden Markov Model - HMM) aplicado a características obtenidas de la Descomposición de Modo Empírico (Empirical Mode Decomposition - EMD) y transformada de Hilbert-Huang de señales de vibración obtenidas en las coordenadas x y y, con el fin de detectar fallas de funcionamiento en rodamientos y barras. Además se presenta un análisis comparativo de la capacidad de las señales de vibración en dirección x y en dirección y, para aportar información en la detección de fallas. Así, un HMM ergódico inicializado y entrenado por medio del algoritmo de máxima esperanza, con convergencia en 10e-7 y un máximo de iteraciones de 100, se aplicó sobre el espacio de características y su desempeño fue determinado mediante validación cruzada 80-20 con 30 fold, obteniendo un alto desempeño para la detección de fallas en términos de exactitud.