Browsing by Author "Gutiérrez Ríos, Yolima"
Results Per Page
Sort Options
- Concepciones y prácticas de los profesores sobre la evaluación de la oralidad
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Pinilla Vásquez, Raquel; Rodríguez Luna, María Elvira; Gutiérrez Ríos, Yolima; Torres, María Fernanda; Camelo, Martha Judith; Casjulia, Julia Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El artículo presenta los resultados finales de la investigación “Evaluar lo oral para cualificar las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna”, cuyo objetivo central es identificar aspectos comunes con respecto a la evaluación de la lengua oral, específicamente en lo que se refiere a: ¿qué se evalúa?, ¿por qué y para qué?, ¿cómo se evalúa? y ¿con qué instrumentos? Se trata de una investigación de carácter interpretativo que permite analizar las concepciones y las prácticas de enseñanza y de evaluación de la lengua oral en instituciones de educación secundaria ubicadas en Bogotá D. C. Los resultados señalan los avances y limitaciones enla formación de docentes, indican las competencias docentes que requieren cualificación y, a su vez, aportan herramientas conceptuales y prácticas que posibilitan la adecuada recontextualización de los avances logrados por las ciencias del lenguaje y la pedagogía. - El uso de las TIC en la promoción y análisis del discurso oral en el aula
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Gutiérrez Ríos, Yolima
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo presenta algunos resultados de una investigación que actualmente se lleva a cabo con los estudiantes de educación media de la Normal Superior Distrital María Montessori (Localidad 15, Bogotá D.C.) en las clases de Lengua Castellana e Informática. El objetivo de esta experiencia es estudiar cómo inciden las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics) en el fortalecimiento del discurso oral. Los resultados de esta experiencia pedagógica e investigativa dan cuenta de la necesidad de pensar cómo se incorpora el discurso oral en el currículo y en las actividades del aula. - La compleja tarea de evaluar la oralidad: una propuesta de evaluación auto/formativa
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Gutiérrez Ríos, Yolima
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
La evaluación de la oralidad en los diferentes ciclos escolares es una tarea compleja y poco frecuente debido al predominio de una tradición escolar que poco ha avanzado en la enseñanza y aprendizaje de las destrezas comunicativas de hablar y escuchar en contextos formales de uso. En Colombia, en los últimos años, ha surgido un creciente interés por parte de docentes y colectivos de investigación hacia el desarrollo de propuestas de intervención orientadas a comprender la complejidad del qué, cómo, para qué y el porqué de la oralidad como actividad discursiva fundamental en la educación lingüística. En este sentido, el presente artículo plantea dos dispositivos, uno relacionado con la autoformación docente en investigación individualizada y el otro que tiene que ver con el desarrollo de proyectos de evaluación formativa, como estrategias para favorecer desarrollar y evaluar la competencia discursiva oral de niños y jóvenes. - Hallazgos iniciales sobre la evaluación de la oralidad en el aula
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Camelo González, Martha Judith; Cárdenas Aguilar, Esther Julia; Gutiérrez Ríos, Yolima; Pinilla Vásquez, Raquel; Rodríguez Luna, María Elvira; Torres Triana, María Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Se presenta un análisis de los problemas referidos a la ausencia de la enseñanza y por consiguiente de la evaluación de la oralidad en los ciclos 3, 4 y 5 de escuelas públicas de Bogotá. Se referencian investigaciones que con propósitos e instrumentos diversos se acercan a su evaluación. A partir de observaciones y de registros de clase, se analizan las prácticas de enseñanza y de evaluación dominantes. Se reafirma la problemática en el sentido de la carencia de instrumentos y estrategias para su enseñanza y evaluación. - La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Gutiérrez Ríos, Yolima
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo presenta los resultados finales de la tesis doctoral realizada por la autora, cuya problemática se sitúa en la ausencia de enseñanza reflexiva y progresiva sobre la lengua oral en el contexto de la educación media colombiana. En particular, se exponen de manera resumida algunos referentes teóricos y metodológicos y se ahonda en el significado otorgado a la oralidad, una de las ocho categorías disciplinares y didácticas identificadas. El estudio interpretativo se centra en el pensamiento del profesor de castellano como lengua materna y, particularmente, analiza su “conocimiento didáctico del contenido lingüístico-discursivo oral”, con fundamento en sus concepciones disciplinares y didácticas acerca de la enseñanza de la lengua oral. Aporta conocimientos sobre cómo concibe el profesor la enseñanza de la lengua oral, qué sabe y qué enseña (conocimiento disciplinar), cómo hace enseñable un contenido específico (conocimiento didáctico), en síntesis, qué actividades de enseñanza planea, desarrolla y evalúa y, en general, cómo operan los principios y estrategias de manejo y gestión de la clase que trascienden el ámbito de la materia (conocimiento pedagógico). Esta caracterización e interpretación de concepciones derivadas del discurso y la acción didáctica del profesorado son los principales aportes de la investigación y sustentan la elaboración de lineamientos para la formación y actualización docente, encaminados al desarrollo de la competencia discursiva oral, especialmente en la educación media. - Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad: constitución y prospectiva
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Gutiérrez Ríos, Yolima
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21