Browsing by Author "Guevara Lastre, Cesar Augusto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Influencia de la relación amilosa/amilopectina en la resistencia de los adhesivos elaborados a partir de almidones nativos de yuca y ñame
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: Guevara Lastre, Cesar Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
El almidón es una fuente de energía, que se encuentra almacena en tubérculos, semillas, tallos y en algunas frutas. Es utilizado en varios campos como: alimentario, industrial, papelero, protección y conservación de archivos. Por su versatilidad es usado como pegamento en la industria alimentaria. Sin embargo, debido a la diversidad de su origen, se presentan una gran variedad de almidones, cuyas propiedades varían. En este estudio se evaluó la influencia del contenido de amilosa-amilopectina en la resistencia adhesiva de dos pegamentos elaborados a partir de féculas de yuca y ñame. Se encontró que los adherentes a base yuca tienen mayores resistencia en comparación con los de ñame. Dicha resistencia se asocia al contenido de amilopectina puesto que el contenido de esta en almidones de yuca es entre 79 al 83%, lo cual permite que se formen geles más estables y con mayor elasticidad. - INFLUENCIA DE LA RELACIÓN AMILOSA/AMILOPECTINA EN LA RESISTENCIA DE LOS ADHESIVOS ELABORADOS A PARTIR DE ALMIDONES NATIVOS DE YUCA Y ÑAME
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: Guevara Lastre, Cesar Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
El almidón posee dos tipos de propiedades que son las fisicoquímicas y funcionales, las más importantes son: para las primeras se tiene que la gelatinización y retrogradación, para las segundas se tienen solubilidad, poder de hinchamiento, absorción de agua y sinéresis. El cual es utilizado en varios campos como: alimentario, industrial, papelero, pegamentos, protección y conservación de archivos. Por tener gran versatilidad es usado como pegamento en la industria alimentaria. Sin embargo, por la gran variedad de almidones, no todos tienen las mismas propiedades y es porque ello que en este estudio se evaluó la influencia del contenido de amilosa-amilopectina en resistencia adhesiva de dos adhesivos elaborados a partir de féculas de yuca y ñame. Para la elaboración de los adherentes primero se extrajeron las féculas usando un método artesanal. Para conocer la influencia de la relación amilosa-amilopectina se estableció un experimento de dos factores % almidón (10, 20, 30 y 40 %) y concentración de KOH (0; 0,5; 1 y 1,5 M) y como variable de respuesta se tuvo la resistencia de los adhesivos medida en Newton. Luego se elaboraron los adhesivos con cada uno de los % de almidón y sus respectivas concentraciones de agente hidrolizante (KOH), en un reactor tipo Batch de 1 L, por un tiempo de 16 min en un baño termostatado hasta alcanzar la temperatura de gelatinización de cada uno de los almidones, esto se realizó para cada una de las combinaciones Se encontró que los adherentes a base yuca tienen mayores resistencia en comparación con los de ñame, y dicha resistencia está asociada al contenido de amilopectina, porque el contenido de esta en almidones de yuca es de alrededor del 79 al 83%, mientras que para el ñame se encuentra entre 65 y 71%, lo cual permite inferir que se formen geles más estables y con mayor elasticidad usando las féculas de la yuca.
Items seleccionados: 0