Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guajardo Concha, Nicte de Fátima"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La convivencia sin violencia. Recursos para educar

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Guajardo Concha, Nicte de Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

  • La educación para la paz y la mediación como herramientas en resolución de conflictos escolares

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Guajardo Concha, Nicte de Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    La convivencia constituye una dimensión sustancial de la práctica escolar y es una construcción educativa en permanente cambio que exige indagar por acciones pedagógicas, cooperativas y solidarias para su fortalecimiento. El objetivo de este artículo de revisión, es proporcionar un marco referencial sobre qué se entiende por clima escolar y cómo interviene en el desarrollo de la convivencia escolar. La búsqueda bibliográfica permitió comprender que el conflicto hace parte de la vida, entendiéndose éste como una consecuencia de la convivencia y a pesar que los seres humanos de manera innata están dotados de recursos para abordarlos, es importante que se fomenten estrategias y/o recursos didácticos para su resolución. Por lo que proponemos la conceptualización de la mediación como una estrategia para la resolución pacífica de los conflictos que se pueda generar en el ámbito educativo, todo esto desde la perspectiva de educación para la paz como un proceso educativo, dinámico, continuo y permanente que nos permita reconocer caminos para solucionar los conflictos de manera pacífica. 
  • ¿Qué son las competencias en educación? Una aproximación desde el enfoque socioformativo

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Guajardo Concha, Nicte de Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CLIMA ESCOLAR. La formación permanente del profesorado en resolución de conflictos en la Seccional Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Temas

    Autores: Guajardo Concha, Nicte de Fátima

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-10-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    ResumenLos conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo y, lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables. Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos los seres humanos tenemos recursos internos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos, algo que debemos tener claro es que contamos con diversas estrategias que son útiles las cuales se pueden “aprender” para lograr la resolución de los conflictos y lograr con ello la convivencia adecuada. Por lo anterior se considera que el profesorado universitario, hoy en día, requiere contar con fundamentos psicopedagógicos, para el desarrollo de procesos comunicativos y educativos que le permitan afrontar, manejar y contribuir en la resolución de situaciones de conflicto en el aula y la institución. Por tanto, se hace necesario que las Instituciones de Educación Superior (IES), consideren en sus programas de formación permanente del profesorado esta temática, de modo que el docente pueda estar en la capacidad de poder enfrentarlos y, sobre todo, poder encontrar soluciones apropiadas para cada uno de los involucrados. Así, el profesor podrá colaborar en que la convivencia dentro de la institución sea la mejor posible la cual requiere el reconocimiento de cada uno de los entes involucrados en ella, con esto se ayuda a que el aprendizaje por parte de los estudiantes sea adecuado para lograr un profesional apropiado.AbstractConflicts are part of our life and a great source of learning. Conflicts have to be alive, and healthy is to learn to manage, mainly because some are inevitable. What is avoidable negative consequences are the same, all human beings have innate inner resources and provide us with capacity to address something we should be clear is that we have several useful strategies which can “learn “to achieve the resolution of conflicts and thus achieve adequate coexistence. Therefore it is considered that the faculty now required to have educational psychology foundations for the development of educational communication processes and allow them to face, manage and contribute to the resolution of conflict situations in the classroom and the institution. Therefore it is necessary for Higher Education Institutions (HEI), considered in its training of teachers this issue, so that teachers may be in the ability to confront and especially to find appropriate solutions for each of those involved. So the teacher can help ensure that the relations within the institution as good as possible which requires the recognition of each of the entities involved in it, helping it to learning by students is appropriate for a professional appropriate.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional