Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Granados, J"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efectos de la inclusión de ripio de harina de sangre sobre los parámetros productivos de codornices (coturnix coturnix japonica)

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Orinoquia

    Autores: Carreño Gonzalez, N E; Murillo, G J; Granados, J

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Titulo en ingles:The effects of including grit in blood flour on Japanese quail (Coturnix coturnix japonica) eggRESUMEN: El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los niveles de inclusión de ripio de harina de sangre sobre el rendimiento productivo y la calidad del huevo. Se utilizaron 160 codornices japonesas de 12 semanas de edad, en un Diseño Completamente al azar con 4 tratamientos, 5 repeticiones y 8 aves por repetición, durante 60 días. Las dietas experimentales fueron isoproteicas e isoenergéticas con 20% de proteína cruda y 2900 kcal EM/kg. Los tratamientos fueron: 1. Ración Base, RB (0% de inclusión de ripio de harina de sangre, RHS); 2. Ración con 5% RHS; 3. Ración conteniendo 10% RHS; 4. Ración con 15% RHS. Los resultados mostraron efecto lineal negativo de los niveles de ripio de harina de sangre para consumo diario de alimento, y efecto cuadrático sobre producción de huevos, peso del huevo, Unidades Haugh, huevos rotos y huevos sin cáscara. Los niveles de ripio de harina de sangre no influenciaron (P>0,05) la conversión alimenticia (kg de ración / docenas de huevos y kg de ración / kg de huevo). En conclusión se estima en 6,15% de ripio en la dieta que aumenta la postura y el peso del huevo. Los niveles de ripio de ripio no afectan la conversión alimenticia de codornices japonesas.PALABRAS CLAVE : Conversión alimenticia, unidad Haugh, producción de huevos, harina de sangreSUMMARY: This investigation was aimed at evaluating the effect of increasing levels of grit included in quails’ blood flour on their egg-laying yield and quality. 160 12-week old Japanese quail were used in a completely random design with 4 treatments, 5 repeats and 8 birds per repetition over a 60-day period. Experimental diets were isoprotein and isoenergetic, having 20% crude protein and 2,900 kcal EM/kg. The treatments consisted of a basic portion - BP (0% inclusion of grit in blood flour – GBF), a portion containing 5% GBF, a portion containing 10% GBF and a portion containing 15% GBF. The results revealed the negative lineal effect of grit on blood flour levels for daily food consumption and the quadratic effect on egg-laying, egg weight, Haugh units, broken eggs and shelled eggs. Grit in blood flour levels did not influence (p>0.05) food conversion (portion kg / dozens of eggs and portion kg / egg kg). It was thus estimated that including 6.15% grit in the quails’ diet increased their egg-laying and weight. Grit levels did not affect Japanese quails’ food conversion.Key words: food conversion, Haugh unit, egg production, blood flour.
  • Evaluación de los factores nutricionales y antinutricionales de cuatro especies vegetales que pueden tener potencial forrajero

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Agricolae & Habitat

    Autores: Fonseca, M A; Barreto, L; Granados, J

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Propendiendo por el fomento de la producción agropecuaria con criterio sustentable y sostenible y dentro del marco ecológico se seleccionaron cuatro especies vegetales propias de las regiones del trópico alto de la cordillera oriental colombiana, Se analizaron diferentes factores nutricionales y antinutricionales, así como el índice de digestibilidad in vitro. Se determinó el análisis químico proximal (AQP) de materia seca (MS) materia orgánica (MO), materia inorgánica (cenizas, CZ) y proteína cruda (PC). Mediante las variables fraccionales de Van Soest se analizaron los porcentajes de proteína verdadera (PV), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente àcida (FDA); por el método in vitro de Tilley y Terry se determinó el porcentaje de digestibilidad de la proteína, y se determinaron polifenoles totales (PFT), y cuantitativa y cualitativamente otros factores antinutricionales (FAN). Los rangos dentro de los cuales se determinaron los porcentajes de las variables son: MS 35,86 – 39,12; MO 92,33 – 98,24; CZ 1,76 – 7,67; PC 15,88 – 25,58; PV 15,62 –25,19; FDN 31,51 – 63,16; FDA 21,8 – 40,95; Digestibilidad 28,51 – 43,75; PFT 3,56 – 21,16; taninos hidrosolubles (TH) 1,61 – 6,81; igualmente desde el punto de vista cualitativo presentaron de poco a moderado contenido de saponinas, presencia moderada a alto contenido de terpenos saturados, presentaron fenoles catecoles, algunos esteroides y poca presencia de alcaloides. El modelo estadístico experimental que se aplicó fue completamente al azar, el cual se define como: un procedimiento físico experimental, aplicando medios que aseguran que cada tratamiento tiene una probabilidad igual de ser puesto a prueba sobre cualquier grupo particular de unidades experimentales (Fisher, 1935). Los datos obtenidos en el trabajo de laboratorio fueron analizados usando el programa para Windows SPSS 15.0; con dos factores, (a) zonas (fototrópica, media y geotrópica); (b) corresponde a cuatro especies. Modelo para el factor a * b con tres réplicas totalmente al azar para cada zona.
Consorcio ColombiaConsortia
Disclaimer