Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Roso, Gladis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estudio de las Propiedades Mecánicas de la Madera de Palosangre (Brosimum Rubescenstaub.), Procedencia: Leticia, Amazonas

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Colombia forestal

    Autores: Triana Gómez, Max Alejandro; González Roso, Gladis; Paspur Posso, Segundo Demetrio

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Para realizar los ensayos tecnológicos de flexión estática, comprensión paraalela, cizallamiento paralelo tangencial, cizallamiento paralelo radial, impacto tangencial e impacto radial, en la madera de Brosimum rubescens Taub. (Moraceae) procedente de Leticia, Amazonas, se aplicaron las regulaciones de Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT. Se realizó el análisis estadístico de las muestras con base en la media aritmética y en la división estándar, mostrando su validez estadística por medio del análisis del coeficiente de variación. Los resultados de ajustaron al 12% de cotenido de humedad y con base en ellos se calcularon los esfuerzos básicos. Las propiedades mecánicas de la madera se clasificaron y se determinaron sus posibles usos. La madera registró el mejor comportamiento al esfuerzo de flexión estática: según la clasificación ASMT, el Módulo de Elasticidad (MOE) y el Esfuerzo Unitario Máximo (EUM) se ubicaron en el rango muy alto y el Esfuerzo en el Límite Proporcional (ELP) en el Mediano. Le siguieron el de comprensión paralela, cuyto EUM y ELP se localizaron en los rangos Alto y Mediano respectivamente, y el de cizallamiento tangencial, en el cual el EUM se ubicó en el rango Alto. El comportamiento menos favorable se presentó ante los esfuerzos de cizallamiento radial e impacto en los planos tangencial y radial, cuyo EUM se ubicó en el rango Mediano. Se encontró que los usos más adecuados de la madera son: acabados interiores, acabados exteriores, artículos atléticos y deportivos, artesanías, cabos para herramientas, ebanistería, muebles, carretería, carrocarías, pilotes, instrumentos musicales, arcos para violín e instrumentos musicales similares, culatas para armas, estructuras, traviesas, quillas, pisos y vigas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional