Browsing by Author "González A., Jessica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LAS HOJAS DEL SILBADERO (Geoffroea spinosa Jacq) DEL MUNICIPIO DE TUBARÁ (Atlántico)
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria
Autores: Púa R., Amparo L.; Barreto R., Genisberto E.; González A., Jessica; Acosta V., César
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El consumo de frutas y verduras en la alimentación diaria puede prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, crónicas de las vías respiratorias y el cáncer, por su elevado contenido de micronutrientes, fibra dietética y compuestos bioactivos; sin embargo el consumo de estos alimentos en Colombia es limitado. El objetivo de esta investigación fue identificar la composición nutricional de las hojas del silbadero (Geoffroea spinosa Jacq) de la finca Los Tres del municipio de Tubará (Atlántico). Para la obtención de la muestras se recolectó la planta, se seleccionaron la hojas, luego se sometieron a lavado, secado y molienda. Se determinaron los parámetros pH, humedad, cenizas, grasas, proteínas, fibra bruta, carbohidratos, zinc, calcio, hierro y magnesio. Los resultados revelaron 6,21 de pH, 3,335 % de humedad, 9,531 % de cenizas, 0,639 % de grasa, 20,535 % de proteínas, 20,386 % de fibra bruta, 45,575 % de carbohidratos, 56,53 mg/100 g de zinc, 5793,90 mg/100 g de calcio, 241,27 mg/100 g de hierro, 3250,64 mg/100 g de magnesio. Las hojas del silbadero son una importante fuente de nutrientes necesarios para la alimentación de los seres humanos, constituyéndose en una alternativa de consumo vegetal por su alto contenido de proteínas, carbohidratos, fibra, calcio y magnesio.
Items seleccionados: 0