Browsing by Author "García-León, Ricardo Andrés"
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de la cantidad del flujo de calor entre canales de refrigeración en tres discos de frenos ventilados
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Ingenieria y Universidad
Autores: García-León, Ricardo Andrés; Pérez Rojas, Eduar
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introduction: the objective of this study was to analyze the behavior of the temperature, velocity and heat Flow in the ventilation duct of three brake disc designs using computational fluid dynamics (CFD). Methods: the design software SolidWorks was used for the analysis. The three disc designs differed in geometry and application. The numerical results for the flow of heat through the ventilation channels were compared with mathematically obtained results. Results: the numerical results showed that the discs performed well under severe operating conditions (80 Km/h and an ambient temperature of 22°C). It is very important in brake disc design to select the appropriate geometry, particularly the number and the cross section of the ducts, and the type of material. Conclusions: numerical methods offer advantages for selecting the geometry and the material and for modeling the fluid flow to optimize the heat dissipation to provide the maximum performance for properly maintained components. - Caracterización de materia prima utilizada para fabricación artesanal de unidades de mampostería en ladrilleras El Cielo y Las Casitas (Valledupar, Colombia)
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Agunkuyâa
Autores: Crespo Guerra, María Teresa; Galindo González, José; Mahecha Meza, Oscar Antonio; Rivero Galvis, Naty Vanesa; Orozco Ospino, Javier Enrique; García-León, Ricardo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Estudios conducidos en años recientes han concentrado su interés en incorporar materiales no convencionales para fabricar unidades de mampostería. Esto no ha sido óbice para continuar examinando materias primas tradicionales. El trabajo consistió en caracterizar dos materiales explotados para producción artesanal de unidades macizas de mampostería. Las ladrilleras se localizan al sur del área urbana de Valledupar, Colombia. Muestras representativas del material se tomaron de vetas explotadas por cada fabricante a los que se les practicaron ensayos que permitieron clasificarlos y determinar su composición química y mineralógica, al tiempo que se determinó la resistencia mecánica de productos terminados. Las composiciones granulométricas indican predominancia de limos en El Cielo y de arena en Las Casitas. Ambos materiales son aptos para fabricar ladrillos perforados en lugar de macizos. Los índices de plasticidad y limite plástico en ambos casos sustentan irregularidades observadas en aristas de unidades terminadas, denotando dificultad en desmoldado. La resistencia promedio a compresión obtenida de ladrillos terminados indica que no son aptos para mampostería. - Características superficiales de la arcilla utilizando microscopía de fuerza atómica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: García-León, Ricardo Andrés; Flórez-Solano, Eder Norberto; Acevedo-Peñaloza, Carlos Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El primer componente para la fabricación de productos de mampostería para la construcción es la arcilla, la cual aporta la plasticidad que facilita el moldeo y el manejo del producto. El segundo componente es el feldespato en su formación como alúmina (Al2O3) que se utiliza como fundente. La tercera es la sílice (SiO2) que se utiliza como un material de relleno y estabilizador. Estos elementos se determinan mediante la composición química por análisis de fluorescencia o difracción de rayos X, la cual es la base de la clasificación moderna de los minerales. De esta manera, el principal objetivo de este trabajo es estudiar las características superficiales de muestras de arcilla de una empresa dedicada a producción de bloques H-10 en la región Norte Santandereana, mediante el estudio de las superficies de las muestras seleccionadas a través de la técnica de Microscopía de Fuerza Atómica con el propósito de comparar los resultados con los obtenidos en la bibliografía teniendo en cuenta los elementos químicos en su mayor composición. Los resultados demuestran que ésta es una técnica que permite identificar los componentes de la arcilla validando de esta manera lo encontrado en los análisis físicos y químicos, con lo cual se espera brindar un aporte científico por AFM o MFA, debido a que existe poca información relacionada en la caracterización topográfica de materiales arcillosos. - Análisis termodinámico de un disco de freno automotriz con pilares de ventilación tipo NACA 66-209
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Inge CuC
Autores: García-León, Ricardo Andrés; Echavez Díaz, Robert Dajjan; Flórez Solano, Eder
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: El sistema de frenado de un automóvil debe trabajar en forma segura y predecible en cualquier circunstancia, lo cual implica disponer de un nivel estable de fricción, en cualquier condición de temperatura, humedad y salinidad del medio ambiente. Para un correcto diseño y operación de los discos de freno, es necesario considerar diferentes aspectos, tales como la geometría, el tipo de material, la resistencia mecánica, la temperatura máxima, la deformación térmica, la resistencia al agrietamiento, entre otros. Objetivo: En el presente trabajo se realizó el análisis del sistema de freno a partir del pedal como inicio de los cálculos de cinética y dinámica de los elementos constitutivos y de esta manera simular el comportamiento de un freno automotriz con pilares de ventilación tipo NACA 66-209. Metodología: El desarrollo de la investigación se llevó a cabo mediante la ejecución de un Análisis de Elementos Finitos (FEA) con la ayuda del Software SolidWorks Simulation, donde se llevó a cabo el modelo geométrico del disco con la finalidad de identificar los elementos sometidos a máximas variaciones de temperatura. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que con los cálculos matemáticos se logró validar el correcto funcionamiento de sistema de frenado a diferentes condiciones de operación, con lo que se pudo optimizar este tipo de geometría para los discos ayudando a la evacuación más rápida de calor respecto a otros tipos de frenos de disco. Conclusiones: Los resultados demuestran que estos sistemas trabajan en condiciones óptimas siempre garantizando altos niveles de seguridad y operación en comparación con otros tipos de geometrías, además de poder determinar sus condiciones de funcionamiento en diferentes condiciones de trabajo.