Browsing by Author "Galvis Cano, Lucero"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- El Panóptico digital de la protección de datos personales en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Galvis Cano, Lucero
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El presente artículo describe como primera medida, la vigilancia en la sociedad del control disciplinario a la luz del método panóptico de Jeremy Bentham y su acoplamiento al ecosistema digital y la “transparencia” del siglo XXI frente a la protección del derecho a la privacidad de la información personal, en escenarios de pluralismo tecnológico e informacional donde se requiere de la gobernanza integral de los datos por parte de los diferentes operadores y organizaciones privadas y públicas, la cuales están llamadas a implementar políticas de privacidad incluyentes y proteccionistas, tanto en el entorno físico como en el ámbito de Internet, así como la interacción social y el desarrollo humano económico y político en el marco de una economía globalizada.Así mismo, este abordaje temático hace un acercamiento al régimen jurídico de la protección de los datos personales en Colombia, el cual reviste de algunos mecanismos de seguridad y vigilancia de la información que identifica a sus ciudadanos, pero a la vez, son insuficientes frente a la era tecnológica, donde existe el Big Data o gran volumen de datos en plataformas de información sin un verdadero control que permita establecer límites al tratamiento de estos que conlleva a la individualización, identificación y perfilación, de las personas con fines económicos y sin la responsabilidad por el inadecuado uso de los servicios digitales que pone en riesgo la vida privada. - Limits of the processing of personal data in the workplace in relation to the use of information and communication technologies in the digital age
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: IUSTA
Autores: Galvis Cano, Lucero; Pesca Mesa, Daniel Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The 21st century has been characterized by the digitalization and use of informa tion and communication technologies in various scenarios of the socio-economic, labor, cultural, political and even recreational life of the human being. A system of ius-informatics interaction stands out in the labor field for the contractual relationship based on the analysis of the theoretical postulates of ict security and confidentiality, such as: “globalization, technological innovation, flexibilization and precariousness of the labor market, institutional change, wage conditions, the role of labor unions, the trend of education in the preparation of workforce, mi gration, human rights and gender equality in the labor relationship” (Vega, 2015). This article approaches the analysis of the scope of the right to new technologies in Colombia with respect to the right to the protection of personal data in the labor area; as well as the balance that must be established in the legal system, regarding the exercise of the right to privacy, information, expression, freedom, subordination and obligations arising from a contractual system interconnected by the world of virtual communication (which evolves and transforms on a large scale into different dimensions of information and communications). The challenges and legal ad vances must be incorporated from the systems theory and the coupling into the digitalized world, in order to guarantee the rights of the different actors involved in the comprehensive management of personal data in all states - Protección de datos en Colombia, avances y retos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Lebret
Autores: Galvis Cano, Lucero
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El artículo presenta una reflexión sobre los avances y retos que en materia de protección de datos personales tiene Colombia como respuesta a la seguridad jurídica y el reconocimiento de los derechos fundamentales: habeas data, intimidad, honra y buen nombre, información y libertad informática en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y las exigencias internacionales. Así mismo, hace un acercamiento de la situación normativa en materia de protección de datos personales al concepto de Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo a los principios que regulan el uso de la información y las prácticas de buen gobierno corporativo.
Items seleccionados: 0