Browsing by Author "Gómez González, Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis comparativo de políticas de diseño en Europa: clasificación y visualización de estrategias
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Gómez González, Carolina; Lecuona López, Manuel; Hernández, María Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente análisis forma parte de la tesis doctoral “El Sistema Diseño en la Eurorregión del Arco Mediterráneo: prioridades para la caracterización de un modelo estratégico”1 . Su propósito es realizar una comparativa entre diferentes políticas de diseño europeas. Este estudio comenzó con una revisión bibliográfica sobre la implementación de políticas para diseño estratégico en diferentes países y regiones de Europa, así como el análisis de escalafones de crecimiento de competitividad, competitividad en diseño, desempeño de innovación, etc. Como consecuencia de este análisis se seleccionaron cinco países y una región: Reino Unido, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Estonia y Flandes. Siguiendo el tipo de investigación de teoría fundamentada, se realizó una codificación de información. Se identificaron segmentos de análisis en la revisión de literatura que fueron agrupados en categorías, las cuales no estaban preconcebidas antes del inicio de esta investigación. Posteriormente, se realizaron matrices de análisis y redes de relaciones o mapas conceptuales para evidenciar y comparar visualmente las estrategias que componen las políticas de diseño de cada país/región. Además, puede establecerse una relación entre los escalafones de competitividad, crecimiento de competitividad y desempeño en innovación con los mapas de las estrategias. Los países que están en el top 15 de los diferentes rankings, son los que tienen una marca cromática mayor por tener más número de estrategias que promuevan el diseño como estrategia. Este análisis comparativo puede ser utilizado en diferentes tipos de políticas de diseño de cualquier territorio con el fin de realizar una detección inicial de estrategias existentes y saber cuál es la complejidad de una política de diseño específica. - Estado actual de la Jurisprudencia en materia de acumulación de porcentajes de pérdidas de capacidad laboral de distintos orígenes en el aseguramiento del riesgo de invalidez
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Revista Ibero-Latinoamericana de seguros
Autores: Gómez González, Carolina; García Franco, Néstor Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El aseguramiento del riesgo de invalidez en el Sistema de Seguridad Social en Colombia, se encuentra a cargo de los subsistemas de pensiones y riesgos laborales, en los que se encuentra contemplada, como prestación económica que pretende indemnizar tal riesgo, la pensión de invalidez.Dicha pensión de invalidez es asumida en el sistema general de pensiones por las Administradoras de Fondos de Pensiones y en el sistema general de riesgos laborales por las Administradoras de Riesgos Laborales, correspondiendo a las primeras asumir el pago de la mencionada prestación a los afiliados que se invaliden como consecuencia de un riesgo común, mientras que a las segundas corresponde el pago de las pensiones que se generen por la concreción de un riesgo laboral. En ocasiones un afiliado al sistema puede presentar un porcentaje de pérdida de capacidad laboral de origen común y al mismo tiempo otro porcentaje de origen laboral, que tomados individualmente no permiten al afiliado obtener una prestación económica, pero que sumados uno y otro, le otorgan la condición de inválido.En virtud de los efectos de la sentencia C-425 de 2005 de la Corte Constitucional, en casos como el anteriormente descrito, la jurisprudencia colombiana ha obligado bien a una AFP o bien a una ARL a asumir el pago de la totalidad de la pensión de invalidez, situación que puede constituir un exceso en la carga obligacional que cada una de estas entidades ha asumido en virtud del aseguramiento del respectivo riesgo.
Items seleccionados: 0