Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco Rodriguez, Jorge Eliecer"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Cambios morfológicos en vellosidades intestinales, en pollos de engorde alimentados a partir de los 21 días con una dieta que incluyó el 10% de microorganismos eficientes

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Franco Rodriguez, Jorge Eliecer; Alsina, Sabrina

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    ResumenSe desarrolló un trabajo de investigación con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en pollos de engorde alimentados con la inclusión del 10% de microorganismos eficientes en su dieta a partir de los 21 días de crecimiento, se utilizaron cien (100) pollos  de engorde de un día de edad , divididos en dos lotes de cincuenta (50) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 pollos por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de duodeno y ciego para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en duodeno fueron en altura (827 Vs 898 µm) sin diferencias significativas (P>0,05), en ancho (80,5 Vs 79,3 µm) sin diferencias significativas (P>0,05), en densidad (5 Vs 4 x mm) con diferencias significativas (P<0,05) a favor del grupo testigo.  En el ciego la altura (299 Vs 373 µm) hubo diferencias significativas (P<0,05) siendo más altas las del grupo experimental, en ancho (81,5 Vs 79 µm) sin diferencias significativas (P>0,05) y en densidad (5 Vs 4 x mm) con diferencias significativas (P<0,05) a favor del grupo testigo. Se concluyó que la inclusión de M.E. en la dieta a nivel de duodeno no produjo cambios significativos en las vellosidades en el alto y ancho pero si los hubo en la densidad a favor del grupo que consumió solo alimento balanceado. A nivel del ciego la inclusión de M.E. produjo un aumento significativo en la altura de las vellosidades, similitud en el ancho y menos densidad que en los pollos que consumieron solo alimento balanceado.Palabras clave: duodeno, ciegos, altura, ancho, densidad.
  • Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Franco Rodriguez, Jorge Eliecer; Quintero Pinto, Roque Norberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en cachamas blancas alimentadas con la inclusión del 20% de morera (M. alba) y 20% de ensilaje en su dieta en la etapa dos de ceba, se utilizaron ciento veinte (120) peces, divididos en dos lotes de sesenta (60) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 peces por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de intestino anterior y posterior para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en intestino anterior fueron (765 Vs 952 µ) con diferencias significativas (P<0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (137 Vs 154 µ) con diferencias significativas (P<0,05) a favor del tratamiento testigo, en densidad (4,56 Vs 4,47 x mm) sin diferencias significativas (P>0,05), en el intestino posterior hubo en altura (294 Vs 344 µ) con diferencias significativas (P<0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (276 Vs 268 µ) sin diferencias significativas (P>0,05) y en densidad (3 Vs 3 x mm) sin diferencias significativas (P>0,05), se concluye que en el intestino anterior la inclusión de la morera y ensilaje produjo vellosidades significativamente menos altas, menos anchas pero similares en densidad frente a los peces que consumieron solo alimento balanceado y en el intestino posterior las vellosidades fueron significativamente menos altas en los animales que consumieron la dieta con morera y ensilaje, pero similares en ancho y densidad al grupo que consumió alimento balanceado
  • Variaciones morfometricas a nivel de las vellosidades en intestino anterior y posterior, en Cachama blanca (Piaractus brachypomus) con la inclusion de Morera (Morus alba) al 15 % en la etapa de ceba

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Franco Rodriguez, Jorge Eliecer; Beltrán Amaris, Leidy Marean

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Para determinar variaciones morfométricas en el intestino anterior y posterior de la Cachama blanca (Piaractus brachypomus), con base a la inclusión de morera al 15% en la dieta de ceba, se utilizaron dos grupos de 60 animales, se tomaron 30 muestras al azar del intestino anterior y posterior por tratamiento. Las variables de las vellosidades intestinales fueron altura, ancho (µ) y densidad por milímetro (m.m), se practico el análisis de varianza (ANOVA) para establecer diferencias significativas; a nivel de intestino anterior con relación a la variable altura, hubo diferencias significativas (P<0,05) entre 602,57µ (±128,7) del tratamiento testigo y  533,13µ (±126,9) del tratamiento experimental, para la variable ancho no se encontraron diferencias significativas (P>0,05), entre 106,9µ (± 11,9) del tratamiento testigo y  106,8µ (± 12,8) del tratamiento experimental, en la variable densidad, se encontraron diferencias significativas (P<0,05), el tratamiento testigo obtuvo los mejores resultados con un valor de 4,5 por m.m (± 0,9), frente al  grupo experimental de 3,6 por m.m (± 0,8). A nivel de intestino posterior en la variable altura de la vellosidad no hubo diferencias significativas (P>0,05), 597,4µ (±112,4) para el tratamiento testigo, y  639, 4µ (±105,7) el tratamiento experimental, en la variable ancho no se encontraron diferencias significativas (P>0,05),113,9µ (±10) del tratamiento testigo y 114,5µ (±8,7) del tratamiento experimental, en la variable densidad no se encontraron diferencias significativas (P>0,05), de 4,6 por m.m (± 0,6) el tratamiento testigo, y 4,7por m.m (± 0,8) el tratamiento experimental. Palabras Clave: morfometría, intestinal, cachama blanca, morera, variaciones
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional