Browsing by Author "Franco Pérez, Lida Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Diagnóstico, manejo y mitigación de los impactos ambientales y sociales en el remanente de bosque subandino El Espejo en la Universidad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Rivera Montalvo, María Alejandra; García Peña, Katerin; Franco Pérez, Lida Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El objetivo de este proyecto fue realizar un diagnóstico de los impactos ambientales y proponerestrategias de mitigación en el remanente de bosque subandino El Espejo, ubicado en lamicrocuenca de la quebrada Ambalá, inmerso en el campus de la Universidad de Ibagué. El Espejoes un fragmento de bosque con una hectárea de extensión que conserva una gran diversidad deespecies nativas del ecosistema subandino. Para la realización de este estudio se implementarontres fases metodológicas: diagnóstica, analítica y propositiva. Como resultado se evidenció unafuerte presión sobre la zona y se identificaron impactos negativos, asociados con contaminaciónpor residuos sólidos, acumulación de hojarasca, que no permite la regeneración natural delbosque, y fragmentación del área. A partir de esto, se plantearon estrategias de protección ymanejo sostenible, que permiten proyectar este remanente como un espacio de conservación yprotección. - El caso de la nutria neotropical (Lontra longicaudis Olfers, 1818) como mascota en el río Magdalena (Colombia)
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Restrepo, Carlos Andrés; Botero Botero, Álvaro; Puerta Parra, Juan Camilo; Franco Pérez, Lida Marcela; Guevara, Giovany
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: Demostrar la interacción hombre-fauna silvestre a través de dos reportes de tenencia de fauna silvestre como mascota en un río colombiano. Alcance: Se reportan dos casos de interacción (como mascota) entre el hombre y la nutria neotropical (Lontra longicaudis Olfers, 1818) en dos tributarios de la cuenca del río Magdalena (Villavieja y La Miel; 2012 y 2015, respectivamente). Metodología: Se recolectó información con base en observación directa en campo y diálogos informales con pescadores. Principales resultados: Se registraron dos individuos adultos (macho/hembra) en el río Villavieja (Tello, Huila) y una hembra juvenil en el río La Miel (Norcasia, Caldas). En ambos casos se observó interacción con personas o animales domésticos. Conclusiones: Se encontró que las nutrias y los pobladores pueden compartir el mismo paisaje ribereño. Sin embargo, es necesario fortalecer el enfoque de educación ambiental, principalmente sobre tráfico y tenencia de fauna silvestre como mascotas. Asimismo, se debe concientizar a los habitantes de la cuenca del río Magdalena, para promover la protección a largo plazo de las poblaciones de la nutria neotropical.
Items seleccionados: 0