Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Martínez, Alejandra"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La observación ciudadana. Orientaciones hacia una meta democratizadora en México

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Jurídicas CUC

    Autores: Ordóñez Sedeño, Joaquín; Uribe Arzate, Enrique; Flores Martínez, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este trabajo pretende sostener la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en las actividades eminentemente públicas y de gobierno, específicamente como un órgano o elemento regulador de esa actividad, el cual se instrumenta a través de la observación de los ciudadanos como sector social y como ente jurídico y político que puede –y debe- llevar a cabo la vigilancia de las gestiones realizadas en el gobierno por los funcionarios públicos. Se pone de manifiesto que la democracia en México requiere no solamente de reforzar su sistema de elecciones, sino que también es importante respetarle a la ciudadanía su poder de observación traducido en vigilancia, supervisión y sanción de toda aquella actividad pública realizada por el gobierno
  • La superación del monopolio proteccionista de los derechos humanos en el estado constitucional mexicano, a partir de la reforma al artículo primero constitucional

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Vniversitas

    Autores: Flores Martínez, Alejandra; Uribe Arzate, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    En este trabajo se estudia la incidencia normativa entre la Constitucióny los tratados internacionales para la efectiva tutela de los derechos humanosen México, a partir de la reforma constitucional del 10 junio de2011 y la paradigmática sentencia de la Suprema Corte de Justicia de laNación en el expediente varios 912/2010. Con estos cambios, los criteriosinternacionales se convierten en parámetro interpretativo rompiendo conel único y último intérprete de los derechos humanos. Desde el enfoqueepistemológico de este trabajo, la apertura constitucional mexicana ala protección internacional de los derechos humanos genera un controlexterno y una doble garantía para estos derechos, que escapa de criteriosunilaterales o reduccionistas nacidos de la voluntad exclusiva del Estado;es decir, se trata de un diálogo recíproco entre los órganos jurisdiccionalesinternos e internacionales que busca superar el monopolio proteccionistade los derechos humanos en México.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional