Browsing by Author "Fleisner, Paula"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La comedia de la vida: entre sentido y ausencia de misterio
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Bioética
Autores: Fleisner, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
En el marco de las preguntas acerca de las posibilidades del desarrollo humano y del sentido de la vida humana, este trabajo propone una lectura en clave "cómica" de algunos textos sobre arte del filósofo italiano Giorgio Agamben en los que ofrece modos de pensar la vida humana más allá o más acá de su atrapamiento en los dispositivos que la despojan de sus formas. En primer lugar, se revisan las premisas de su diagnóstico del funcionamiento del poder en Occidente, fundamentalmente los conceptos de "vida desnuda" y "forma-de-vida". En segundo lugar, se estudia el concepto de "persona" y su relación con el arte, la ética y la política. En tercer lugar, se discute la concepción agambeniana de la parodia como ausencia de misterio. Y, finalmente, se discute la idea de una comedia de la vida a partir del trabajo reciente sobre la figura de Pulcinella. - LA MISTERIOSA VIDA DE LA POTENCIA. LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE “POTENCIA” PARA LA FORMULACIÓN AGAMBENIANA DEL CONCEPTO DE VIDA
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Fleisner, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo ofrece un análisis de una serie de artículos de GiorgioAgamben en los que se presenta una lectura del problema de la dynamis queresulta fundamental para comprender no sólo su posterior participación engran parte de los debates filosófico-políticos sino también las implicanciasconceptuales del concepto de “vida” en el marco de su filosofía. Se evalúa,en primer lugar, la lectura del tópico aristotélico del intelecto pasivo a la luzde la interpretación del averroísmo latino y las consecuencias que Agambenextrae para el pensamiento y la política. Y se construye, en segundo lugar,una interpretación de lo que llamaremos una “vida potencial”, uno de cuyosejemplos eminentes será “Bartleby”, figura literaria de la potencia que seperfila como una de los modos posibles de la resistencia política.
Items seleccionados: 0