Browsing by Author "Fals Galezo, María Paula"
Results Per Page
Sort Options
- Percepciones del riesgo asociado a la práctica del mototaxismo en Cartagena, Colombia
Institución: Universidad Tecnológica de Bolívar
Revista: Economía & Región
Autores: Maza Ávila, Francisco Javier; Fals Galezo, María Paula; Espinosa Flórez, Laura Cristina; Safar Cano, Camila Fernanda; Licona Dáger, Daniela
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El objetivo fundamental de este artículo consiste en analizar los factores de riesgo asociados al oficio de mototaxista en Cartagena. Otro objetivo es el de estudiar la influencia que estos factores tienen en la percepción de los mototaxistas respecto a sufrir lesiones causadas por accidentes de tránsito. Los datos relacionados con los factores de riesgo y las percepciones sobre lesiones causadas por el tránsito, se obtuvieron de una encuesta estructurada construida por el equipo de investigadores, a partir de referencias de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud y de la comunidad académica, y aplicada a un total de 403 personas que ejercen el oficio de mototaxista en Cartagena, asumiendo una población infinita y tomando como referencia un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 4,9%. Los resultados arrojan que el oficio del mototaxismo lleva a quienes lo ejercen a estar constantemente expuestos a altos niveles de riesgos ambientales, físicos y psicológicos. Otro resultado fue que un gran porcentaje de los mototaxistas reconocen que el oficio representa un gran riesgo que los expone a accidentes de tránsito; sin embargo, se ven en la obligación de ejercer esta actividad al carecer de suficientes oportunidades de conseguir otro tipo de empleos. - Percepciones sobre los efectos económicos, sociales y ambientales del mototaxismo en municipios del departamento de Bolívar (Colombia).
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Panorama Económico
Autores: Maza Ávila, Francisco Javier; Blanco Bello, Rosario; Fals Galezo, María Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este artículo tiene como propósito develar las percepciones que construyen los habitantes de los municipios de Arjona, Turbaco, El Carmen De Bolívar y Magangué, del departamento de Bolívar, sobre los efectos económicos, sociales y ambientales de la dinámica del oficio de mototaxismo, así como la efectividad de las acciones llevadas a cabo por las autoridades municipales y departamentales para su control. La estrategia metodológica empleada fue de corte cualitativo, a fin de visibilizar las voces de los actores locales que interactúan y se relacionan con el territorio en su cotidianidad. Para ello se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas, dirigidas a usuarios y no usuarios del servicio de mototaxis y transportadores públicos y privados, así como grupos focales, conformados por funcionarios públicos de las alcaldías municipales. Los resultados muestran que, si bien el oficio de mototaxismo ha facilitado la movilidad tanto de las personas como de la mercancía de productores y comerciantes locales (formales e informales), ha generado conflictos sobre quién o quienes pueden transportar personas y mercancías, dada la legitimación de un oficio informal e ilegal que genera consecuencias al servicio de transporte legal. El oficio también ha traído consigo efectos ambientales, reflejados en la calidad del aire, conservación del suelo rural, el atractivo visual del municipio y la audición de la población. Respecto a las medidas de regulación de oficio del mototaxismo, se infiere un bajo conocimiento de ellas. Quienes indican conocerlas, consideran son poco efectivas, puesto que son transitorias y, en algunos casos, carecen de planificación. - Percepciones sobre la pertinencia del programa de administración industrial de la Universidad de Cartagena.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem
Autores: Fals Galezo, María Paula; Castiblanco Lugo, Laura; Figueroa Arellano, Nathaly; Maza Ávila, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este estudio se analizó el conocimiento y las opiniones de docentes y estudiantes activos del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena sobre la pertinencia del plan curricular vigente, para contribuir a la mejora del modelo curricular a través de la formulación de recomendaciones. Para ello, se revisaron los documentos institucionales, el Proyecto Educativo del Programa de Administración Industrial –PEP- y los pensum del año 2004 y 2015. Se aplicaron cuestionarios a una muestra representativa de docentes y de estudiantes para indagar sobre el conocimiento y la apreciación sobre cada pensum vigente. Los resultados muestran que los estudiantes que desarrollan el antiguo pensum lo conocen más que los estudiantes del nuevo; sin embargo, su conocimiento no es profundo para ambos grupos. Respecto a docentes, la mayoría conoce la propuesta curricular y, finalmente, tanto los docentes como estudiantes tienen apreciaciones positivas, en general, respecto a la pertinencia de ambos planes. Para el caso de docentes, la apreciación de pertinencia fue mayor para el pensum 2015.